Converge, Swans y Baroness, mejores discos del 2012

Converge, en la cima. Fuente: www.deathwishinc.com

Converge, en la cima. Fuente: www.deathwishinc.com

El mundo resiste, pero el inevitable cambio de ciclo sigue su curso. Por supuesto, el caótico devenir de nuestros días no podía tener una banda sonora inofensiva, amable y acomodaticia. Hablando de dejar atrás el orden establecido, la última entrega de los colosos del hardcore Converge, «All We Love We Leave Behind«, nos ha parecido la más coherente, inquieta y sólida obra del 2012. A continuación tienen la lista de los 20 (+5) discos que más nos han enganchado durante el año que dejamos atrás.

1. Converge. «All We Love We Leave Behind
Converge. "All We Love We Leave Behind"

Converge dejan a un lado colaboraciones y otras injerencias para facturar, esculpir y producir ellos mismos un nuevo trabajo increíblemente compacto, extremo y dinámico que no te va a dejar indiferente. Técnica, caos, velocidad y emoción se entrelazan en un trabajo mayúsculo, descarnado y honesto moldeado con las entrañas pero, también, con el corazón.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/61963515″ iframe=»true» /]

2. Swans. «The Seer»
Swans. "The Seer"

La banda liderada por el enigmático Michael Gira ha firmado uno de los trabajos más arriesgados, extremos y libérrimos del pasado ejercicio. Un torrente de sensaciones -a menudo de una ficisidad imponente- que avanza como un río desbordado por distintos estados de ánimo y estilos musicales. Psicodelia, coros inquietantes, ritmos  hipnóticos. Majestuosidad y misticismo. Una bestia herida que corre llevándoselo todo por delante.

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/57694956″ iframe=»true» /]

3. Baroness. «Yellow & Green»
Baroness. "Yellow & Green"

Los de John Baizley ya habían avisado con el anterior «Blue Record» que lo suyo no entendía de compartimentos estancos ni fronteras creativas. Manteniéndose, eso sí, dentro del ecosistema del rock, aquí llevan dicha filosofía un paso más allá. El resultado: un doble álbum con vida propia, más atmósferico y variado, que refuerza las melodías y los arreglos acústicos trasformando -que no abandonando- su fuerza primigenia en un estallido de matices y color.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/48185519″ iframe=»true» /]

4. Witchcraft «Legend»
Witchcraft. "Legend"

Leemos por ahí que Witchcraft llevan una década tocando Pentagram mejor que los propios Pentagram. Es una manera de decirlo. De lo que no cabe duda es que los suecos suenan más clásicos que nunca en este «Legend» que parece pronosticar aquello en lo que, a este ritmo, podrían convertirse como banda. Paradójicamente tan setenteros como frescos, su proto-doom se retroalimenta de ambición melódica y de canciones pegadizas construidas para perdurar.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/56154011″ iframe=»true» /]

5. Enslaved «RIITIIR»
Enslaved. "Riitiir"

Con más de dos décadas de carrera a las espaldas, los noruegos Enslaved llevan tres discos («Vertebrae», «Axioma Ethica Odini» y este último) profundizando y depurando su particular manera de entender el black metal progresivo. En «Riitiir» llegan a acariciar la perfección, en especial en canciones tan poderosas e imponentes como la inicial «Thoughts Like Hammers», una de las mejores muestras de su inabarcable talento. Atención a su descomunal riff vertebrador y a su desarmante carrusel de ritmos y registros.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/55826601″ iframe=»true» /]

6. High On Fire «De Vermis Mysteriis»
High On Fire. "De Vermis Mysteriis"

Matt Pike se retiró temporalmente en un centro de rehabilitación pero antes nos dejó esta crónica musical en tiempo real de su último viaje. Producido por Kurt Ballow, el resultado, crudo, psicodélico, variado y brutal, es probablemente el mejor disco de High On Fire desde «Blessed Black Wings».
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/43315652″ params=»» width=» 100%» height=»166″ iframe=»true» /]

7. Black Breath «Sentenced To Life»
Black Breath. "Sentenced To Life"

Black Breath, desde Washington, superan lo mostrado en su anterior y sorprendente «Heavy Breathing» con este inclasificable mazazo crossover a base de death old school, thrash, doom y crust macerado a los controles por Kurt Ballow de -otra vez- Converge. 100% crudo, combativo y disfrutable.

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/39996622″ iframe=»true» /]

8. Pallbearer «Sorrow And Extinction»
Pallbearer. "Sorrow and Extinction"

Asombroso debut el de este cuarteto de Arkansas que nos obsequia con un doom primigenio bañado en psicodelia, melodías progresivas y teclados ambientales. Épica, emoción y dinamismo se dan la mano en un trabajo extrañamente embaucador.

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/50835007″ iframe=»true» /]

9. Evoken «Atra Mors»

Evoken. "Atra Mors"

Cinco años después de su épico y celebrado «Caress», el quinteto de New Jersey regresa renovado tras la marcha de su guitarrista y miembro fundador Nick Orlando. Y lo hace con un disco enorme, majestuoso e inquietante inspirado en una de las peores plagas que sufrió Europa allá por el siglo XIV y en el que se conjugan rabia, melancolía y sonidos tan deprimentes como envueltos en un aura de mórbida belleza.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/48961651″ iframe=»true» /]

10. Neurosis «Honor Found In Decay»
Neurosis. "Honor Found in Decay"

Convertidos hace tiempo en banda de culto y en indiscutible referencia para decenas de bandas de primera línea, Neurosis se sacan de la manga un trabajo ciertamente inspirador que transgrede y mejora lo expuesto en sus anteriores «Given To The Rising» y «The Eye Of Every Storm». Como punto fuerte, los de Oakland incorporan aquí con éxito, sin abandonar su habitual dureza, el background folk de las carreras en solitario de Scott Kelly y Steve Von Till. Clásicos con mayúsculas.

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/62206376″ iframe=»true» /]

11. Paradise Lost «Tragic Idol»
Paradise Lost. "Tragic Idol"

Tras renacer con su homónimo disco del 2005, los doomsters británicos se han esforzado como pocos por recuperar el tiempo perdido. Aquí mantienen toda su esencia sin sonar añejos u excesivamente autorreferenciales. «Honesty in Death» y «Tragic Idol» podrín figurar en «Icon», cierto, pero también son dos de las mejores piezas que han firmado en los últimos diez años.

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/42743666″ iframe=»true» /]

12. Deftones «Koi No Yokan»
Deftones. "Koi No Yokan"

Con la excepción, quizás, de su homónimo y desigual álbum del 2003, Deftones parecen incapaces de facturar un mal disco. «Saturday Night Wrist» y, en especial, «Diamond Eyes» les han situado en un nivel de calidad y credibilidad superior al de sus coetáneos. Aquí, además, se muestran más versátiles de lo habitual con un envoltorio ligeramente más cálido y orgánico.

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/60740230″ iframe=»true» /]

13. Pig Destroyer «Book Burner»
Pig Destroyer. "Book Burner"

Los riffs complejos y robustos como montañas de Scott Hull conviven aquí mejor que nunca con las corrosivas y críticas letras de un JR Hayes esplendoroso. Protesta, mala uva a mansalva y brutalidad multiforme para un arma sónica de destrucción masiva que no deja títere con cabeza.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/61395591″ iframe=»true» /]

14. Gallows «Gallows»
Gallows. "Gallows"

La formación punk británica supera con nota lo que podría haber sido una auténtica debacle: la marcha de su anterior y carismático cantante Frank Carter. Aquí no ha pasado nada. Wade MacNeil (Alexisonfire, Black Lungs) toma el relevo aportando el justo toque diferencial a la música de una banda que prosigue tanto o más salvaje e identificable.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/50795680″ iframe=»true» /]

15. Gojira «L’enfant Sauvage»
Gojira. "L'enfant Sauvage"

La formación francesa liderada por los hermanos Duplantier sigue con paso firme en su afán por facturar un death metal moderno y personal. Puede que no sorprendan como antaño, especialmente si comparamos su último disco con «The Way Of All Flesh», pero su propuesta sigue siendo más que estimulante.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/44845507″ iframe=»true» /]

16. Royal Thunder «CVI»
Royal Thunder. "CVI"

Tras un EP homónimo en el que ya apuntaban maneras, el cuarteto de Georgia formula un debut en el largo que les sitúa junto al mismo nivel que otras formaciones geográfica y musicalmente afines, en especial Kylesa. Groove, psicodelia y melodías contagiosas lideradas por la robertplantiana voz de Mlny Parsonz.

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/46058366″ iframe=»true» /]

17. Blut Aus Nord «777: Cosmosophy»
Blut Aus Nord. "777 - Cosmosophy"

Desde Francia nos llega también la última entrega de Blut Aus Nord, personal propuesta de avant-rock extremo que combina black y death metal con apuntes y ambientes industrial y goth. Última y mejor parte de la trilogía «777» (completada por «Sect(s)» y «The Desanctification»), «Cosmosophy», intenso, disonante y envolvente, se despoja de comparaciones para mostrar un absoluto control del tempo, las texturas y los ambientes.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/68632945″ iframe=»true» /]

18. Killing Joke «MMXII»
Killing Joke. "MMXII"

Otros clásicos que siguen facturando trabajos de primer nivel. Killing Joke regresan a la plena forma con este disco sobre el fin -llamémosle cambio- del mundo en el que vuelve a asomar su faceta más industrial. Guitarras saturadas, ritmos marciales, arreglos electrónicos y letras sobre el hundimiento del capitalismo, el éxodo masivo hacia el campo y el renacer de la civilización. Ahí es nada.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=xXKciijV1EE&w=580&h=150]

19. Down «IV Part I – The Purple EP»
Down. "IV"

Dividido en una serie de distintos EP’s, el cuarto disco de los de Nueva Orleans se abre con esta primera entrega de seis cortes clásicos y directos de puro doom y sludge metal. Phil Anselmo y su superbanda recuperan la esencia de «Nola» sin florituras ni titubeos fundiendo de nuevo a Black Sabbath con los aires sureños marca de la casa. Recomendación: acompañen su escucha con un buen y largo trago de whiskey.

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/68136625″ iframe=»true» /]

20. Soundgarden «King Animal»
Soundgarden. "King Animal"

No caigan en la trampa de los regresos de bandas míticas de los noventa. En el caso de los de Chris Cornell, han transcurrido 15 años desde su último disco de estudio, «Down On The Upside» y, claro está, eso se nota. Asumiendo que no iban a firmar un nuevo «Badmotorfinger», reconforta comprobar que Soundgarden mantienen intactas sus señas de identidad sin olvidar indagar, como siempre hicieron, en los recovecos del rock. Sin duda, es bueno tenerlos de vuelta.
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/59856008″ iframe=»true» /]
+ 5 OTROS SONIDOS
1. Chromatics «Kill For Love»
Chromatics. "Kill For Love"
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/47667773″ iframe=»true» /]
2. Japandroids «Celebration Rock»
Japandroids. "Celebration Rock"
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/44943657″ iframe=»true» /]
3. Toy «Toy»
Toy. "Toy"
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/55601743″ iframe=»true» /]
4. Jack White «Blunderbuss»
Jack White. "Blunderbuss"
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/71036619″ iframe=»true» /]
5. Mark Lanegan Band «Blues Funeral»
Mark Lanegan. "Blues Funeral"
[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/34704852″ iframe=»true» /]

Tras el notable éxito obtenido a raíz de la banda sonora de «Drive», Chromatics regresan crecidos con un inspirado «Kill For Love» de marcado aroma a celuloide; Japandroids firman un magnífico tratado de rock noventas plagado de estribillos y melodías luminosas; Toy se presentan con fuerza manejando con pulso las coordenadas del kraut-rock y la psicodelia; Jack White entrega un elaborado debut en solitario rico en detalles, aristas y un marcado estilo propio; y Mark Lanejan da forma a un nuevo tratado de profundidad y clase.

Fuera de esta selección, aunque muy cerca, quedan otras referencias que no queremos pasar por alto. En el campo del hard rock, los suecos Graveyard brillan sobremanera con el sublime y setentero «Lights Out». Algo similar podemos afirmar en el terreno del punk hardcore con Thrash Talk y su abrasivo «119», y con OFF! y su homónimo disco revivalista en la estela de los primeros Black Flag.

Por otra parte, el thrash metal nos devuelve uno de sus grandes nombres, Testament, que con «Dark Roots Of Earth» se comen prácticamente todos los demás lanzamientos de este género, seguidos de cerca por Municipal Waste, quienes mantienen el listón y el ritmo como pocos con su último «The Fatal Feast».

En el terreno del metal extremo debemos destacar por méritos propios a los clásicos holandeses Asphyx, que con su último lanzamiento recuerdan –y reavivan- su importancia en el devenir del género; y la festiva locura rompenucas de Cattle Decapitation, una de las mayores sorpresas del brutal death reciente.

También sobresalen la industrial y opresiva sinfonía de JK Flesh, nuevo proyecto de Justin Broadrick; y «Galloping Blasphemy» de Satan’s Wrath, cargada ración de doom y sludge crudo y psicodélico. Destacar, asimismo, el último lanzamiento de los infalibles Messhuggah y los parajes atmosféricos de Anathema, Ulver y Caspian. Un 2012 nutrido de buena música que nos ha permitido -y permitirá- poner mejor cara frente a los días difíciles que nos ha tocado vivir.

Selección y textos: David Sabaté