Álex de la Iglesia, director mutante

Carlos Areces, caracterizado como el payaso triste en "Balada triste de trompeta". Fuente: www.jornadanocturna.com

Carlos Areces, irreconocible en «Balada triste de trompeta». Fuente: www.jornadanocturna.com

Con motivo del estreno, esta semana, de su última locura cinematográfica, “Las brujas de Zugarramurdi”, repasamos la carrera del realizador vasco en 5 de sus escenas más inspiradas. No están todas las que son, obviamente, y las habrá mejores, pero reflejan bien su pulso narrativo y la evolución de su depurada impronta visual. Por David Sabaté.

Ya desde su primer film, «Acción mutante», De la Iglesia ha dado muestras de un estilo vigoroso, excéntrico, divertido y crudo a la vez, multirreferencial y definitivamente personal. Con una trayectoria desigual que nos ha dejado tanto pequeños clásicos contemporáneos –“El día de la bestia”, “La comunidad”, “Crimen ferpecto”-, como algún que otro fiasco –“Perdita Durango”, “Los crímenes de Oxford”, “La chispa de la vida”– y libérrimos ejercicios de expresión visual y conceptual –“Balada triste de trompeta”-, De la Iglesia ha logrado situarse en una cómoda posición en la que puede hacer prácticamente lo que le dé la gana. Estas 5 escenas dan buena fe de ello.

1. El día de la bestia (1995)
Su salto de popularidad tras el fenómeno freak –y posteriormente de culto- de su original y abigarrada ópera prima “Acción mutante”. Una perfecta mezcla de intriga, terror y comedia con una banda sonora casi generacional con grupos como Ministry, Def Con Dos, Ktulu, Pantera, Parálisis Permanente, Soziedad Alkoholica o Extremoduro. La película supuso, por cierto, el descubrimiento de Santiago Segura.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=OoZfKOF-Amw&w=600&h=338]


2. La comunidad (2000)

La misma fórmula que la anterior, pero trasladada a una inquietante comunidad de vecinos. Incluso repite enfrentamiento en un tejado –un clásico recurrente, ya, de sus películas-. La cinta cuenta con una enorme Carmen Maura –quien repite en su última obra-, valor por entonces a la baja recuperada aquí al estilo Tarantino.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=xbmDiOu6_fs&w=600&h=338]


3. Muertos de risa (1999)

Agridulce y trágico retrato de un dúo de cómicos que se ven obligados a trabajar juntos pero que, al cabo de los años y como el matrimonio de «La guerra de los Rose» o la pareja de su posterior «Crimen Ferpecto», acaban tirándose literalmente la vajilla -y lo que encuentren- por la cabeza. Una de sus películas más maduras y redondas con unos grandes Wyoming y Segura.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Dcf0xJfUOoM&w=600&h=338]


4. Crimen ferpecto (2004)

Hilarante artefacto para lucimiento de sus dos actores protagonistas, Willy Toledo y Mónica Cervera. Una angustiosa a la par que delirante intriga con destellos de surrealismo y homenaje explícito a Hitchcock en clave de comedia negra.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=3dmrB4Xliu8&w=600&h=338]


5. Balada triste de trompeta (2010)
Extravagante e incomprendida alegoría de las dos Españas de la posguerra, estamos ante una de sus obras más libres y valientes, con una mezcla de tonos y géneros en ocasiones de difícil digestión, pero muy potente en conjunto: tanto por su mensaje como por su poderosa y cruda apuesta visual.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Mld-_2peu0E&w=600&h=338]