The Haunted. 'The Dead Eye'

The Haunted. "The Dead Eye"

THE HAUNTED. «The Dead Eye»CENTURY MEDIA

Tras el matador «The Haunted Made Me Do It» y el continuista «One Kill Wonder«, el quinteto sueco ya empezó a dar muestras en su anterior «Revolver» de una cierta voluntad aperturista y de su poco miedo a probar cosas nuevas. Sin embargo, sus intenciones quedaron algo diluidas en un disco que no acabó de funcionar como debiera.

«The Dead Eye«, segundo trabajo tras la reincorporación de su vocalista original Peter Dolving, retoma y engrandece ese cometido mostrándonos a los The Haunted más arriesgados, frescos y melódicos que recordamos, algo que, a estas alturas de su carrera, se aprecia doblemente.

El salto cualitativo resulta evidente desde el primer corte, «The Flood», una andanada thrashcore culminada por un inspirado giro final, cuya relativa calma, guiada por leves percusiones de aroma sureño, recuerda tanto al «Planet Caravan» de Black Sabbath como al «Nola» de Down.

Por su parte, «The Medication» vuelve al familiar thrash clásico y veloz en la estela de Slayer y de sus propios primeros discos pero con algunas voces distorsionadas y un sonido levemente influenciado por el metalcore norteamericano; mientras que «The Drowning» rompe esquemas de nuevo con una atmosférica parte central donde Dolving podrá o bien irritaros o bien erizaros el vello aproximándose al registro de Maynard James Keenan.

Y es que aparte del impecable trabajo técnico y compositivo de los hermanos Björler y Jensen, gran parte del protagonismo de «The Dead Eye» acaba recayendo en el exvocalista de Mary Beats Jane. Puede que no iguale en brutalidad a su sustituto temporal Marco Aro, pero le gana en variedad de registros y sentido melódico, incorporando interludios introspectivos («The Reflection»), jugando con las notas y dibujando figuras casi emo («The Fallout»).

Aunque no se asusten, aquí se mantienen también la adrenalina y el sudor en trallazos como la compleja «The Prosecution» –algo debieron aprender de su gira con Meshuggah- o la espectacular «The Guilt Trip», con un riff central sencillamente monstruoso. Implacables y más variados que nunca. Probablemente, su último gran disco hasta la fecha.

Texto: David Sabaté. Crítica publicada en Rock Hard

[soundcloud url=»http://api.soundcloud.com/tracks/6130003″ params=»» width=» 100%» height=»166″ iframe=»true» /]