Nombre: Niklas Sundin
Banda: Dark Tranquillity
Temas: Diseño e ilustración
Muchos músicos, actores, directores y artistas están involucrados en actividades, hobbies y empresas más allá de su actividad profesional principal. Hoy es el turno de Niklas Sundin, de Dark Tranquillity, músico y compositor sueco que cuando no está grabando o de gira con su banda dirige su propio estudio de diseño. Nos ponemos en contacto con él para descubrir más sobre su trabajo como artista visual. ¡Enjoy!
En primer lugar, ¿cómo comenzaste a interesarte por el arte y la ilustración y cómo terminaste convirtiéndote en un diseñador gráfico profesional?
Es difícil determinar cuándo surgió el interés, pero desde que tengo uso de razón siempre me ha gustado dibujar. Supongo que casi todos los les ponen en la mano un lápiz en algún momento, pero en mi caso simplemente se pegó. Mientras mis compañeros de clase estaban ocupados con sus muñequitos de palitos, yo intentaba crear una perspectiva real y unas sombras (con dudosos resultados, pero aún así) para mis dibujos de dinosaurios. Cuando comencé a meterme en la escena metal underground de finales de los 80, comencé a hacer portadas de maquetas y flyers para grupos, como favor o gratis o por “apoyar a la escena”, pero fue un buen comienzo. Después estudié arte en la universidad durante un tiempo antes de meterme con el diseño de webs, y poco después también comencé a aceptar encargos de artwork y me encontré convertido en un “profesional”, o bueno, al menos me pagaban por diseñar (risas).
¿Cuál fue tu primer trabajo profesional como diseñador? ¿Qué opinas de aquello con el paso de los años?
El primer trabajo de diseño que consideraría profesional puesto que fue para el lanzamiento internacional de un disco para un gran sello discográfico fue en realidad la contraportada del CD de ‘Projector’ de Dark Tranquillity en 1998. Ese fue el comienzo del trabajo “real”, y hasta hoy creo que es uno de los mejores proyectos en los que he trabajado. Hay mucho simbolismo y conexiones personales con cada elemento de la obra, y todavía recuerdo lo emocionado que estaba cuando me di cuenta de que lo que estaba viendo en mi ordenador pronto se vería en las tiendas de discos. También recuerdo que cometí un montón de errores técnicos (imágenes sin sangrado, mi desconocimiento del margen de seguridad para el texto etc), pero Carsten Drescher del departamento de diseño gráfico interno de Century Media tuvo muchísima paciencia con mi falta de experiencia.
¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración o influencias en tu trabajo?
Ah, la temida pregunta sobre la inspiración, ja ja! La respuesta corta sería que creo que todo lo que uno experimenta de alguna manera proporciona una fuente de influencias. La creatividad viene de la suma de las experiencias de uno mismo y puede funcionar de maneras misteriosas con frecuencia. Es muy extraño que conscientemente haga algo con el propósito de buscar inspiración; Es más bien un caso de tratar de alimentar la mente con impresiones que favorecerán la actitud mental correcta. Alguien dijo que para convertirte en un gran músico debes salir y vivir intensamente en lugar de quedarte en tu habitación practicando escalas, y creo que con el diseño funciona un poco igual. Uno necesita ser curioso y llenarse la cabeza de buen material – ya sea música, libros, películas o la vida cotidiana – que después con suerte será la propia fuente de inspiración.
¿Podrías nombrar los 3 proyectos de los que más orgulloso estés y por qué?
Esto es muy difícil. En realidad no pienso demasiado en trabajos que ya he finalizado, es lo mismo que con la música: la parte interesante es la relacionada con el proceso creativo. Una vez terminado – sea una canción o el diseño de un disco – deja de ser interesante. He terminado mentalmente con él y estoy muy contento de olvidarlo y centrarme en el siguiente proyecto. Por supuesto me puedo sentir satisfecho con materia antiguo, pero soy muy perfeccionista y tiendo a fijarme en el pixel que debería haber hecho diferente. Además, esto es ilustración comercial, que implica que el cliente tiene el derecho a obtener lo que paga, y el derecho a, por ejemplo, ver un par de versiones distintas de una idea y elegir la que más le guste. En la mayor parte de proyectos en los que he trabajado, mi gusto personal no coincide con el del cliente en un 100%, así que la versión que termina apareciendo en la portada de un CD no es la que yo hubiera elegido. “Gran portada, pero queremos que pongas una calavera en el centro de la imagen” es una frase que he escuchado más de una vez, ja ja!
Pero respondiendo a tu pregunta:
Arch Enemy – «Rise of the Tyrant»
Diferente en su momento, y fue un gran alivie que alguien no quisiera que hiciera la típica portada de photoshop de capa sobre capa.
Dark Tranquillity – «Projector»
Mi primer proyecto de diseño artístico “real” para un sello reconocido, y hasta hoy creo que la parte visual encaja en las letras y la música y capta el estado de ánimo de la banda muy bien. Las ilustraciones por sí mismas distan mucho de ser perfectas, pero tiene otras cualidades.
In Flames – «Reroute To Remain»
El estilo ha quedado completamente anticuado a día de hoy, pero todo el proyecto fue muy gratificante con un montón de material muy interesante creado para las versiones de edición limitada y demás.
Nos hemos percatado de que parte de tu trabajo está relacionado con la música, ¿Escuchas la música de las bandas cuando diseñas para ellas? ¿Se puede aplicar esto a Dark Tranquillity o Laethora? Quiero decir ¿Escuchas tu propia música cuando estás diseñando portadas para ellas?
Habitualmente no. con las bandas en las que toco, conozco cada nota de todas maneras, así que no tengo necesidad de recordar la música. Estoy demasiado involucrado en esas bandas como para permitirme ser un mero oyente de la música. Por otro lado, me aseguro de escuchar y estudiar a cada banda con la que trabajo para entender mejor quiénes son y cuál es su lugar en el mundo musical, pero eso es algo distinto a escuchar canciones durante el proceso para extraer algún tipo de inspiración. Si estoy en la fase de planificación o explorando ideas, intento no escuchar absolutamente nada, pero cuando estoy dibujando o pintando o trabajando con Photoshop, algo que sea discreto en el ambiente es mejor. Estos días estoy escuchando podcasts principalmente mientras trabajo.
Eres diseñador e ilustrador gráfico, fotógrafo, músico, e incluso has dirigido videos con Aduro Labs. ¿Tienes alguna preferencia por una forma de expresión artística o depende de lo que quieres expresar?
La verdad es que depende, y va por ciclos también. Creo que el hacer un poco de todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. No soy un fotógrafo técnicamente perfecto ni de ninguna manera un director, pero creo que si alguien tiene un ojo decente para las artes visuales y la actitud correcta, hay un montón de cosas que conectan entre las técnicas. El beneficio de esto es que raramente me canso de hacer lo mismo. Por ejemplo estaba un poco saturado de hacer material gráfico el otoño pasado, pero después de pasar varios meses en el estudio grabando el nuevo álbum de Dark Tranquillity (¡lo terminamos ayer!), estoy enormemente motivado para volver a diseñar, y tengo un montón de ideas visuales. Si uno hace lo mismo todo el tipo es fácil aburrirse. El inconveniente puede que sea que el verdadero genio suele necesitar dedicar toda su vida a una única cosa. Pero estoy contento haciendo un poco de todo.
¿Cuál es tu movimiento artístico preferido de todos los tiempos? ¿Por qué?
La respuesta es muy sosa, pero nunca he tenido favoritos de siempre de ningún tipo. Música, libros, películas. Si uno profundiza lo suficiente, cada movimiento o corriente probablemente tenga algo interesante que ofrecer si tiene calidad. Me puede gustar un viejo grabado en madera de Durero como una pieza de Banksy o incluso el arte generativo creado desde los cálculos de un ordenador.
¿Qué herramientas, digitales o físicas, recomendarías a alguien que comienza en este oficio?
Dependerá de qué objetivos tenga, pero en general siempre es recomendable comenzar de manera adecuada por el método tradicional. Está claro que ha excepciones, pero en muchos casos la gente cuyo trabajo digital es muy destacable también es buena dibujando y pintando al estilo clásico. Recomendaría emplear el mayor tiempo posible haciendo cosas como asistir a clases de dibujo, aprender sobre arquitectura, fotografía, comics, cerámica – cualquier cosa que pueda enseñar acerca de composición, dinámica visual, teoría del color y creatividad en general. Cuando comencé, aprendíamos sobre software y habilidades técnicas a través de clases o libros, pero hoy hay muchísima información gratuita disponible online.
Si, en estos duros tiempos de la globalización, un joven diseñador quisiera montar su propio estudio ¿qué consejos le darías?
Creo que el consejo más importante, aparte de los típicos de trabajar duro e intentar mejorar continuamente, es ser realista y no hacerse demasiadas ilusiones sobre lo que quieres conseguir. Es igual que con la música; está muy bien tener grandes ambiciones y sueños, pero es mucho mejor eliminarlos y tratar de entender lo que realmente significa “conseguirlo” y que habilidades fuera del oficio principal uno necesita. No estoy seguro de cómo son están las cosas en la actualidad, pero al menos hace 10-15 años había mucha gente de distintas escuelas de diseños quejándose de mientras se les educó sobre habilidades invaluables, no aprendieron nada del mundo real de las fechas límite, el lío de los negocios y las administraciones, la autopromoción y mil cosas. También tiene que ver con lo que quiera hacer. Comenzar con un estudio como free-lance y único operador desde tu casa es muy diferente a abrir un espacio físico con empleados y demás, y hay muchos factores que pueden influir un montón dependiendo de dónde vives y la situación actual de la industria (y también de la economía en general). Así que sería interesante que contactara con los diseñadores de la zona y escuchar su visión.
Si pudieras describir tu trabajo en 3 palabras o adjetivos, ¿cuáles utilizarías?
Ni idea, jaja! Lo siento pero soy malísimo para contestar a preguntas auto descriptivas. Detrás de mi trabajo no pretendo imponer declaraciones y tampoco pienso demasiado en estas cosas, así que en lugar de perder una hora tratando de decir algo inteligente, pasaré a la siguiente pregunta.
¿Cuál sería el trabajo de diseño de tus sueños? Trabajar en el diseño de tu grupo favorito, el póster de una película, rediseñar el packaging de un producto… todo vale.
En este momento estoy principalmente interesado en explorar gráficos de animación y movimiento en profundidad, pero no tengo ningún cliente o proyecto ideal. Claro que hay mucha gente con la que estaría encantado de colaborar, pero en realidad hay muchos otros factores que determinan si el proyecto es exitoso, provechoso o divertido. Si hablásemos de conciertos ideales, estaría más interesado en proyectos personales con una narrativa muy profunda o serían retos. Por ejemplo, estoy loco con el vídeo de ‘Metachaos’ dirigido por Alessandro Bavari. He seguido su trabajo fotográfico desde que vi algunas imágenes en la revista Mac Art & Design en 1998 o así, y ahora ha hecho un corto de 8 minutos que capta la sombría monumentalidad de su mundo visual de una forma totalmente cautivadora. Si soy capaz de hacer algo así, seré un hombre feliz, y sería aún más interesante diseñar el artwork para el disco de un artista que me gusta y que quizás fuera una completa pesadilla trabajar con él, jajaja.
¿Qué podemos encontrar en tu trilogñia de libros llamada Gadus Morhua?
Básicamente son bocetos escaneados. Durante giras y viajes mato el tiempo haciendo garabatos de forma compulsiva, y mucha gente que vio los dibujos sugirió que hiciera algo con ellos. Al principio me pareció un poco autocomplaciente editarlos en un libro, pero como estuve recibiendo numerosas peticiones pensé que debía hacerlos públicos. Por mucho que uno siempre luche por crear cosas únicas en el arte digital, el lápiz y el papel son mucho más personales. Es como una huella o una voz: hay algo reconocible que no puede ser duplicado completamente por nadie. No quería hacer de esto en nada destacable, así que los libros son un premio para la gente que disfruta los dibujos. También es una forma de documentar cosas para mí. Tengo un montón de bocetos repartidos en mil lugares y tener parte de ese material recopilado en un libro real es muy bonito. Puedo acordarme del momento y el lugar en los que hice casi todos mis dibujos – en un avión a Venezuela, unas vacaciones en Praga o sólo aburrido en un trabajo basura de fin de semana de adolescente. Nunca he sido bueno escribiendo un diario real, pero esto tiene una intención similar.
Una última pregunta. Como músico y como artista, si pudieras escribir una canción de acompañamiento para una obra de arte (de cualquier época, clásica o moderna) ¿Cuál elegirías? ¿Cómo sonaría?
¡Wow! Esto no va a ser fácil, jaja! Casi cualquier obra buena puede desencadenar ideas musicales, así que sería difícil escoger. Mi primera reacción sería crear música muy compleja y estrambótica para alguna obra de Hieronymus Bosch, pero la pregunta es si la música en sí misma sería históricamente precisa o se trataría de una representación moderna. Sólo con el uso de guitarras eléctricas o incluso empleando un ordenador para grabar y mezclar, ya se crea una separación del trabajo original si se hubiese creado en un periodo distinto. Al mismo tiempo, esto se puede aplicar a películas retratando una época histórica. Estoy además cada vez más interesado en la “sonificación” – extraer información de algo que después se reprocesa y se convierte a audio. Eso significa que se establecerían unos algoritmos para transformar la información que ya es inherente a la obra de arte en música real. Por ejemplo, los distintos valores de color de una pintura se pueden esquematizar en diferentes notas y un sistema podría ser concebido para que se procese esta información. Creo que esto podría ser más interesante que simplemente tratar de escribir música original inspirada en una obra de arte. Bueno, creo que me he dejado llevar demasiado. Gracias por la entrevista, os deseo lo mejor.
Puedes ver el trabajo de Niklas Sundin en http://www.cabinfevermedia.com
Entrevista de Xavier Pratt y Jordi Romero. Traducción: Toi Brownstone
Lee la entrevista original en inglés en Trash Icons