Horrorvision, el regreso de la revista y el festival

Cartel del Festival Horrorvision 2013

Cartel del Festival Horrorvision 2013

Hoy jueves arranca una nueva edición del Festival Horrorvision, un evento autodefinido como «El festival independiente de cine de terror, serie-b, caspa, gore y bichos mutantes». No cabe lugar a dudas: si te gusta alguno o todos estos, llamémosle, géneros, no puedes faltar a la cita. Bueno, si te gustan todos quizás tengas un problema serio. Pero ese es otro debate. Tienes que pasarte por el Horrorvision. Por si fuera poco, sus responsables son además los artífices de la revista-fanzine del mismo título,  que ha iniciado nueva etapa este año con formato y colaboradores renovados y que publica ahora su número 9.

Por todos estos motivos, nos citamos en el Monster Museum de Barcelona, tienda-templo-punto de encuentro para los amantes de la cultura del terror y sede de reuniones clandestinas y debates infinitos -por no hablar de los sacrificios de vírgenes y los rituales satánicos- por parte de todos los que hacen posible esta monstruosa publicación. ¡Al habla el equipo de Horrorvision!

Cómo decidisteis cambiar el formato de la revista? 
Sol: «El fanzine Horrorvision nació con motivo del primer festival hace unos cuatro años. Tenía solo un par de folios. Lo presentamos en el Saló del Cómic. Hacíamos dos o tres números por año, uno coincidiendo con el Fesival de Cine de Sitges y otro con el Salón del Cómic. El año pasado decidimos hacer una revista, que en principio no tenía que ser una continuación del fanzine, sino una nueva publicación con nuevos colaboradores, pero al final se ha acabado llamando igual. La idea original era hacer una revista de terror a todo color y con una tirada grande. Luego vimos que era bastante complicado pagarlo».

Las editoriales de los distintos números, firmadas por Xavi Sánchez Pons, ya marcan bastante el tono de la revista. Que no falte el sentido del humor…
Xavi: «Desde el principio teníamos claro que queríamos hacer la revista mejor, pero no queríamos pasarnos de serios y mantener el espíritu gamberro de fanzine».
Jordi: «La diferencia más clara es que el fanzine hablaba de distintas épocas y la revista trata más de novedades, de estrenos y actualidad».

Portada del número 9 de la revista Horrorvision.

Portada del número 9 de la revista Horrorvision.

En la revista hay nuevas secciones, con cine pero también ilustración, tatuajes, etc. Ofrece una visión muy transversal de la cultura horror…
Sol: «Estamos un poco inspirados en la «Rue Morgue», porque somos grandes admiradores de Rodrigo Gudiño».
Xavi: «La idea era hacer una «Rue Morgue» a la española; creemos que es la revista de referencia ahora mismo. En nuestro país no había ninguna revista que hablara de toda la cultura del terror: juguetes, efectos especiales, ilustración, tatuajes, etc.».
Álex Caballero: «Tenemos un carácter fanzinero por nuestra conexión con la cultura trash».

Hay quizás ahí un afán reivindicaivo?
Xavi: «Se podría decir, pero es lo que nos gusta a los que hacemos la revista. No queremos ser portavoces de nada. Parafraseando a Creepshow, diríamos que hacemos ‘apología del género'».
Sol: «También nos gusta apoyar la movida, publicamos noticias sobre iniciativas pequeñas, de lo más amateur a lo más pro».

Monster Museum es vuestro centro de operaciones…
Xavi: «Se podría decir que es nuestra Factory».

Hablemos de terror y música… ¿creéis que hay un estilo más afín?
Álex: «No creo que haya un estilo adscrito al terror, para nada. Sí que hay estilos que quizás tienen más seguidores que casan con eso del terror».
Sol: «Nosotros mismos tenemos gustos muy diferentes. Jordi y Alex coinciden en el death y el black metal, estilos que a Xavi y a mí no nos interesan mucho, pero sí podemos coincidir en rockabilly, punk y garage».
Xavi: «Sol y yo coincidimos en el pop y la Nueva Ola».
Álex: «No nos ceñimos a ningún estilo, más allá que la música esté relacionada con el terror de alguna manera».
Jordi: «Si te has criado viendo películas como «Demons», oyendo a Billy Idol o a Mötley Crüe, aunque no seas heavy».

Portada del número 8 de Horrorvision

Portada del número 8 de Horrorvision

Si tuvierais que elegir una, ¿cuál sería vuestra película de terror favorita?
Xavi: «‘La matanza de Texas'».
Álex: «‘Al final de la escalera'».
Jordi: «‘Terrorvision’, cualquiera de la Troma».
Sol: «‘El pueblo de los malditos’ o ‘Los chicos del maíz'».
Álex: No diría que son las mejores películas, sino las que nos marcaron. De chavales, solo ver las portadas de la películas en el videoclub, ya flipabas.
Sol: «‘Cementerio viviente’… lo que veíamos por la tele».
Xavi: «Por edad descubrí el cine de terror por Narciso Ibáñez Serrador, con el programa de televisió ‘Mis terrores favoritos’, y ‘Noche de lobos'».
Jordi: «‘Cazafantasmas’ y ‘Gremlins’ tienen elementos de terror, a pesar de estar mezclado con el humor y de ser películas mainstream y familiares. Eso era muy de los ochenta. En los noventa ya se separaron más los géneros, apareció el ‘purismo'».
Álex: «A mi me gusta el terror para pasarlo mal, no para reírme».
Guillem: «Yo lo paso mal con las comedias románticas (risas)».

Tanto la revista como el festival que se celebra los días 28, 29 y 30 de noviembre parten de ‘La Oscura Ceremonia’…
Sol: «La oscura ceremonia es una organización colectiva formada por Guillem, Jordi y yo. Desde aquí coordinamos todo los distintos proyectos».

Jordi es miembro del grupo de afterpunk Eyaculación Post-Mortem y ahora ultima la película de terror «Megamuerte».
Sol: «Todo el proyecto nació a raíz de Eyaculación Post-Mortem, hace ya 12 años. Fue lo que nos hizo conocernos y empezar a hacer cortos. Tienen una clara conexión con el cine de terror: van disfrazados de momias, por ejemplo, y en el inicio de cada canción incluyen fragmentos de películas de terror».
Xavi: «A mi me gusta llamarnos ‘una gran familia’ (risas)».

Portada del número 7 de Horrorvision.

Portada del número 7 de Horrorvision.

Para terminar, ¿a quién os gustaría mucho entrevistar?
Álex: «John Carpenter».
Guillem: «David Cronenberg».
Xavi: «A mi me gustaría enseñársela a alguien que está muerto: Boris Karloff».
Jordi: «Ted Nicolau».
Sol: «Una de las personas que más admiro, Rodrigo Gudiño, ya lo hemos entrevistado, así que quizás un grupo de música: Gwar».

Recordad: el Festival Horrorvision tiene lugar hoy jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de noviembre en Les Basses.
Más info sobre el festival aquí

Texto: David Sabaté