Depeche Mode en 5+1 videoclips

Depeche Mode

Depeche Mode. Fuente: ew.com

El trío británico Depeche Mode desembarca esta semana en nuestro país para protagonizar una nueva tanda de memorables conciertos. Una nueva ocasión para presenciar en directo las numerosas virtudes de una de las bandas más estimulantes e influyentes del pop y la electrónica de los últimos treinta años.

La banda liderada por Dave Gahan, del mismo modo que The Cure, combina la espectacularidad del stadium rock con grandes canciones. Su puesta en escena, por suerte, gira en torno a ellas, y la noticia resulta doblemente buena porque acumulan en su historial no pocos hits generacionales y otras tantas piezas maestras semi-escondidas en segundo y tercer plano. Tras llegar a la conclusión que cualquier pretendido resumen de sus mejores composiciones resultaría injusto –cuando no imposible–, hemos querido reunir 5(+1) de sus videoclips más cinematográficos. ¡Ahí van!

1. ‘Behind the Wheel’ (1987)
Estremecedora e hipnótica, la sinuosa y oscura estructura melódica de este tema te va atrapando lentamente. Con referentes estéticos como el impresionismo o la nouvelle vague, se trata, definitivamente, de una de sus piezas más turbadoramente bellas y enigmáticas.

2. ‘Never Let Me Down Again’ (1987)
La apertura de su disco Music For The Masses versa sobre la amistad incondicional, aunque a menudo se ha considerado una  alegoría sobre la superación de sus adicciones. Dotada de una épica reluciente y casi mágica que contrasta con la oscuridad de su anterior Black Celebration, estamos, probablemente, ante una de sus composiciones más inspiradas.

3. ‘Personal Jesus’ (1990)
Imponente, solemne y de ritmo marcial, constituye, junto a ‘Enjoy the Silence’, uno de sus temas más radiados y populares, con versiones posteriores de artistas como Marilyn Manson o el mismísimo Johnny Cash. El correspondiente videoclip corrobora su pasión cinéfila, en este caso adentrándose en la iconografía del western.

4. ‘I Feel You’ (1993)
Canción que abre el incomprendido, en su momento, Songs of Faith and Devotion, el difícil paso tras su celebrado Violator. Se trata, además, de una de sus canciones más guitarreras, con un potente crescendo de distorsión en espiral. Visualmente, su granulosa textura en blanco y negro sella su longeva colaboración con el maestro de la fotografía y el arte del videoclip Anton Corbjin.

5. ‘In Your Room’ (1993)
Cuarto y último single de Songs of Faith and Devotion, ambiental y oscuro, habla de relaciones personales dependientes, con una iconografía que incluye elementos del sadomasoquismo, imágenes oníricas y unas cortinas rojo intenso que remiten al universo de David Lynch.

6. ‘Cover Me’ (2017)
Un Dave Gahan desubicado enfundado en un traje de astronauta pasea curioso y meditabundo por las calles de una ciudad semidesierta. Podría ser un homenaje visual a Bowie, a The Man Who Fell to Earth o a la figura de Major Tom, aunque en lo musical, su tempo pausado y su recuperado blanco y negro (como en ‘Where’s the Revolution‘) desmebocan en un crescendo de graves y sintetizadores emparejado con Kraftwerk y con los Portishead más kraut de Third. El último plano de Gahan alejándose decidido por la playa hacia el océano-espacio, cine puro, corta el aliento.

Author

David Sabaté

Periodista cultural, colaborador de Mondo Sonoro desde 2001 y apasionado del cine, los libros y la música. Ha pasado por medios como El Periódico de Catalunya, Rockzone o Catalunya Ràdio. Filias: David Bowie, Black Sabbath, John Carpenter y el Festival de Cine de Sitges, al que acude desde que tiene memoria.
Filed under Especiales música Música