Down, leyendas del sur

Down, alimentando el mito. Fuente: http://bighassle.com. Foto: Jimmy Hubbard.

Down, alimentando el mito. Fuente: http://bighassle.com. Foto: Jimmy Hubbard.

Down poseen un aura clásico. Su sonido, inconfundible fusión de Black Sabbath, toneladas de distorsión y la vibración del blues sureño, ha adquirido casi el mismo estatus de leyenda que el de su mítico frontman Phil Anselmo. El pasado mes de mayo publicaban “Down IV – Part Two” -segundo EP de una serie de cuatro- y el próximo viernes 1 de agosto lo presentarán en directo en el Resurrection Fest.

Los fans de Down se habían acostumbrado a ser pacientes. Y es que sus tres primeros discos -“Nola” (1995), “Down II” (2002) y “Over the Under” (2007)- estaban separados, por lo menos, por cinco años de distancia. La tendencia, tras un disco en directo, se invirtió con “Down IV – Part I”, más inmediato, de sonido crudo y lo-fi, editado en 2012.

Su continuación llega apenas un año y medio después. «Creo que es cool, tío. Así es como debería ser”, responde un animado Jimmy Bower (batería, también guitarrista de los clásicos Eyehategod). «En los últimos diez años ha habido cambios en nuestra forma de hacer las cosas. Hoy en día nos sentimos más unidos y con una renovada sensación de frescura. Parece que fue ayer cuando entramos en el estudio para grabar el primero y ya tenemos aquí el segundo, así que espero que en vez de un año y medio, ¡el siguiente EP esté listo en menos de un año! (risas)”.

Down han crecido, de eso no cabe la menor duda. ¿Ha contribuido ello, y el hecho de que ya no se pueda considerar un proyecto paralelo, tal como nació, a este cambio de ritmo en sus agendas? «Nos debemos a nuestros fans y a nosotros mismos. Volvimos de girar por Australia y nos dimos cuenta que estábamos trabajando y tocando de forma especial».

Down, con Jimmy Bower el primero de la izquierda, tomando el sol en la playa. Fuente: http://bighassle.com. Foto: Jody Dorignac.

Down, con Jimmy Bower el primero de la izquierda, tomando el sol en la playa. Fuente: http://bighassle.com. Foto: Jody Dorignac.

El avance de su nuevo disco, “We Knew Him Well”, es una clara prueba de ello, con guitarras más complejas y un mayor dinamismo interno. «La principal diferencia es que, así como con el primer EP teníamos algunos riffs y canciones escritas algún tiempo atrás, en este caso se escribió todo desde cero».

También se ha dejado notar la incorporación de su nuevo guitarrista (y hasta ahora stage manager del grupo) Booby Landgraf, sustituto del carismático Kirk Widstein (Crowbar). «Llevaba con nosotros mucho tiempo, así que ya era uno más del equipo. Kirk y Pepper se compenetraban muy bien en el escenario, y Bobby conocía esta química. Él obtiene otro sentimiento, pero en ningún momento temimos que no fuera capaz de adaptarse a la perfección, incluso yo no tuve dudas (risas)”.

La ecuación de su sonido sigue intacta pero evolucionando, en una aparente paradoja que les acerca, álbum tras álbum, hacia una especie de círculo intocable que sólo alcanzan ciertas bandas de culto. «Cuando hacemos jams juntos, todos pensamos en Black Sabbath, Lynyrd Skynyrd, Allman Brothers… combinamos todo eso con nuestra propia manera de tocar y obtuvimos ese muro de sonido y ese groove característico. No creo que seamos una banda totalmente distinta, hay muchas otras como nosotros, pero sí que cuando empezamos había pocos grupos tocando este tipo de música. De todas formas no pensamos demasiado en ello, simplemente nos reunimos y hacemos jams. Improvisamos. Y el resto sale”.

Phil Anselmo, desafiante al frente de la banda. Fuente: http://bighassle.com. Foto: Jimmy Hubbard

Phil Anselmo, desafiante al frente de la banda. Fuente: http://bighassle.com. Foto: Jimmy Hubbard

Bower es el guitarrista de otra banda de culto en el underground metálico, los reyes del sludge Eyehategod, que también han lanzado disco recientemente. ¿Cómo divide las ideas según esté componiendo para una u otra formación? «Cuando escribo para Eyehategod pienso de forma totalmente distinta a cuando estoy pensando en Down. Las dos bandas son dos mundos completamente distintos. Por ejemplo, con el último EP de Down, todo fue muy rápido. Entramos en la sala de ensayo y todo fluyó. No creo que, a la hora de escribir, nadie piense ‘ok, esto será para esta banda o esta otra’. Creo que al entrar en una u otra sala de ensayo, te predispones de tal manera que todo lo demás sale solo de forma natural. En el último tour americano de Down, hicimos una cosa estupenda que llamamos ‘el riff de hoy’, que consistía en que cada miembro del grupo, lo primero que tenía que hacer al levantarse cada día, era escribir un riff. ¡Obtuvimos toneladas de fraseos de guitarra! Lo gracioso del tema es que no seguimos esta técnica para escribir el nuevo material (risas) pero creo que este tipo de cosas son las que nos mantienen frescos y vivos como banda. Fue un entrenamiento genial».

¿Repetiría la experiencia de tocar en una misma fecha con sus dos bandas, como hizo en el Kristonfest? «Sí, fue fantástico. Fue en Bilbao, no?”. Afirmativo. Con Corrosion of Conformity y Church of Misery. «Ojalá. Me encantaría. Sería divertido. Y sí, soy capaz de hacerlo. Creo que puedo».

A Down les gusta improvisar en directo y hacer jams con otras bandas, como en el reciente Sound Wave Festival, en el que compartieron escenario con Alice In Chains. ¡En eso son unos auténticos expertos y pocos les ganan! «Gracias, tío. Alice in Chains son una grandísima banda. Nunca antes había tenido la oportunidad de sentarme detrás y verlos tocar tranquilamente. Fue increíble. Y tocar con ellos fue aún mejor, inexplicable».

La semana en que se realizó esta entrevista, Robb Flynn de Machine Head publicó una especie de manifiesto rajando a gusto de la industria discográfica. ¿Qué opina Bower? «Lo he leído. Conozco a Robb personalmente y es un gran tipo. No sé qué decir, nunca pararé de tocar esta música, no puedo relacionarlo con ningún tipo de industria. La música y la industria, para mi, son dos mundos aparte y no deberían estar tan vinculadas entre sí, espero que algún día dejen de estarlo. La música es tan libre y el negocio es tan negocio…».

Down, icónicos. Fuente: http://bighassle.com

Down, icónicos. Fuente:
http://bighassle.com

La imagen de cubierta del nuevo EP,  una antigua y saturada instantánea de una catedral, no podía ser más doom. Como tampoco podía ser más icónica la ilustración con las caras de los cinco miembros actuales de la banda, en blanco y negro, alrededor de un pentagrama, muy Venom. Algo que entronca con ese aura clásico del que hablábamos al principio. «Sé a lo que te refieres. Precisamente, ayer hablaba con alguien de esto… Down fue y aún es la mayor oportunidad que he tenido nunca en la vida. Ser capaz de tocar e improvisar con mis amigos, de tocar con personas a las que respeto mucho musicalmente, es una de las cosas más cool que me han pasado en la vida. Y, además, creo que sigue mejorando con el tiempo. Nosotros lo hacemos mejor, la gente entiende mejor la banda… Pero yo estoy detrás, tío, ¡sólo soy el batería! (risas)”.

Over the Under”, estuvo inspirado, en buena parte, en la tragedia del Katrina y las inundaciones de Nueva Orleans. ¿Ha habido algún tema central o alguna fuente de inspiración principal para el nuevo EP? «Es una buena pregunta. No hay ningún concepto detrás del disco, pero si tuviera que utilizar una palabra seria renacimiento, este EP simboliza el renacimiento del grupo. Nueva sangre. En mi opinión. Probablemente me equivoque (risas)».

El próximo viernes 31 de agosto, y tras arrasar allí en 2010, regresan al Resurrection Fest en una de sus ediciones, probablemente, más metálicas hasta la fecha. «Tenemos ganas de repetir. Nos gustó mucho el pueblo, las vistas, el mar… es un sitio realmente especial. Además comimos estupendamente y el ambiente, las bandas, todo fue genial”.

Viendo el otro día un programa de entretenimiento sobre cazadores de fantasmas en la América profunda, imaginé que la música de Down podría encajar perfectamente como banda sonora (de hecho, también encaja en los bosques de Galicia, repletos de leyendas). No en vano, hay una canción del grupo titulada, precisamente, «Ghosts Along The Mississipi”. ¿Hay fantasmas en New Orleans? «¿Si hay fantasmas en New Orleans?», exclama adoptando un tono serio, como de viejo contador de historias y leyendas locales. «Estoy seguro de que sí, tío. En cada jodida ciudad de New Orleans”.

Texto: David Sabaté
Un resumen de esta entrevista ha sido publicado en Mondo Sonoro en mayo del 2014

[spotify id=»spotify:album:7BbOniyzGxIggz5KB1CtUG» width=»300″ height=»380″ /]