Los conciertos que queremos que veas en el Primavera Sound 2015

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=qgT3edTyefg&w=600&h=315]

Hay personas que cuentan los años como aquél periodo de tiempo comprendido entre edición y edición del Festival Primavera Sound. Puede sonar un poco exagerado, y muy probablemente no sea tu caso, pero algo de cierto hay.

Estamos ante un evento mayúsculo que ha traspasado todas las barreras de popularidad y prestigio y que sigue cuidando géneros y propuestas musicales dispares y, en general, interesantes. Entre ellas, por supuesto, hay un buen puñado de bandas y artistas que sintonizan estrechamente con nuestros gustos más personales.

Estas son las recomendaciones de Goliath Is Dead para los tres días fuertes del Primavera Sound 2015. Por David Sabaté

1. Voivod

Voivod. Fuente: www.primaverasound.es

Voivod. Fuente: www.primaverasound.es

Las quinielas apuntan desde hace años a Slayer, autores del que, consensuadamente, se considera el mejor disco de thrash metal de la historia, pero los rumores indican que el caché desorbitado de la banda frenó a los promotores cuando más cerca estaban de ficharlos. Bienvenidos sean en su lugar los canadienses Voivod, longeva formación de thrash metal progresivo musicalmente inconformista y exploradora que ha influido en infinidad de bandas de muy distinto pelaje, incluidas Sonic Youth y Killing Joke.


2. Pallbearer

Pallbearer. Fuente: www.theobelisk.net

Pallbearer. Fuente: www.theobelisk.net

El muro de guitarras y armonías reverberantes edificado por Pallbearer es difícil de describir. Su conjunción perfecta de contundencia y emotividad es de aquellas que deja su impronta, tanto en su segundo álbum, «Foundations of Burden» (lee la crítica), como especialmente en directo. Si tuviste ocasión de verlos en el Ritual Cvlt Festival el pasado mes de octubre ya sabrás de qué hablamos. Ineludibles. Entrevista con Pallbearer aquí


3. Electric Wizard

Electric Wizard, dispuestos a incendiar el cielo del Primavera Sound. Fuente: www.mintsouth.com

Electric Wizard, dispuestos a incendiar el cielo del Primavera Sound. Fuente: www.mintsouth.com

El riff como culto. Black Sabbath. Psicodelia setentera. Ocultismo. Pornografía vintage. La cosmogonía de Electric Wizard bebe de estos y otros elementos para moldear catárticas jams que arrastran al oyente hacia un estado mental diferencial. Una música que se experimenta, cuyo último capítulo se titula «Time To Die» (lee la crítica aquí) y que rinde tributo consciente a los de Ozzy y Tony Iommi -los jefes de todo esto, vamos- para alcanzar un merecido aura de clásicos. Entrevista con Electric Wizard aquí


4. Sunn O)))

Sunn O))). Fuente: www.primaverasound.es

Sunn O))). Fuente: www.primaverasound.es

Uno de esos fenómenos difíciles de explicar aún a día de hoy. ¿Cómo puede una banda tan inaccesible contar con tantos adeptos? Sabemos la respuesta, aunque no toca ahora entrar en debates, sino disfrutar -quien sea capaz- de una de las propuestas actuales más demoledoras sobre un escenario. Su aleación de drone metal ardiente y ensordecedor -no olvidéis los tapones- muta con cada una de sus nuevas colaboraciones. La última, con Mr. Scott Walker -reverencia-, funciona (y mucho) en disco. Veremos qué tal la defienden en directo.  


5. Earth

Earth. Fuente: www.primaverasound.es

Earth. Fuente: www.primaverasound.es

Rock arrastrado, denso, de múltiples capas, pliegues y recovecos. El proto-drone metal de Earth, surgidos en Atlanta a principios de los noventa, casa como un guante en esta edición y promete embriagarnos con sus retorcidos y oscuros desarrollos. Ganas. 


6. Earthless

Earthless. Fuente: www.primaverasound.es

Earthless. Fuente: www.primaverasound.es

Cream, Black Mountain y… Black Sabbath -¿los hemos mencionado alguna vez en esta lista?- son algunas de las principales referencias del festín psicodélico que nos propone este trío estadounidense. Stoner rock ácido en algún punto espacio-temporal entre los setenta y los noventa que invita a dejarse llevar.


7. Swans

Swans. Fuente: www.primaverasound.es

Swans. Fuente: www.primaverasound.es

Pronto se batirán en duelo con Shellac para liderar el ránking de bandas que más veces han tocado en el festival. Da igual. Se habla de ellos en múltiples términos: la leyenda de Nueva York, el ruido hecho carne y sudor, la bestia que acecha en la oscuridad… De lo que no cabe duda es que su retorno, algo con lo que muchos ya no contábamos, ha dado frutos tan excelentes y estimulantes como “The Seer” y “To Be Kind”. Vuelve el rock más crudo, salvaje y apabullante. Si logras entrar en su mundo, te transportarán a otro lugar.


8. Babes In Toyland

Babes In Toyland. Fuente: www.primaverasound.es

Babes In Toyland. Fuente: www.primaverasound.es

El trío de Minneapolis se sitúa a medio camino -sin formar parte de ninguno de ellos- del movimiento riot grrrl y del grunge que vieron expanderse desde la distancia pero del que fueron pioneras. Como Sleater-Kinney el día anterior, constituyen una demostración de fuerza y sabiduría musical con sello íntegramente femenino.


9. Exxasens

Exxasens. Fuente: www.primaverasound.es

Exxasens. Fuente: www.primaverasound.es

Post-rock y metal progresivo se dan la mano en este proyecto nacido en Barcelona en 2007. Impulsado por Jordi Ruiz, la banda ha ido creciendo e indagando en nuevos horizontes instrumentales hasta materializar discos tan notables y estremecedoramente bellos como «Satellites» (Aloud Music, 2013).


10. Einstürzende Neubauten

Einstürzende Neubauten. Fuente: www.primaverasound.es

Einstürzende Neubauten. Fuente: www.primaverasound.es

Banda de culto y pioneros de la experimentación musical, los alemanes liderados por Blixa Bargeld se atreven en su último «Lament» a revisionar la Primera Guerra Mundial mediante sus característicos ritmos maquinales. Un espectáculo pensado para el directo que promete ser tan imaginativo, heterodoxo y rompedor como gran parte de su discografía.


11. Fucked Up

Fucked Up. Fuente: www.primaverasound.es

Fucked Up. Fuente: www.primaverasound.es

Los canadienses Fucked Up y su insobornable hardcore, preñado de irresistibles melodías pegadizas a rabiar y de colorista tinte pop, cuentan con un directo volcánico e imprevisible que es energía pura. Palabra.


12.The Replacements

The Replacements. Fuente: www.primaverasound.es

The Replacements. Fuente: www.primaverasound.es

Una de las leyendas más respetadas del indie rock norteamericano, del que ayudaron a sentar las bases a medio camino entre el punk, el hardcore y el rock alternativo. Unos clásicos con todas las letras.


13. Tori Amos

Tori Amos. Fuente: www.primaverasound.es

Tori Amos. Fuente: www.primaverasound.es

Una de las presencias más sorprendentes e inesperadas del PS2015 es la de Tori Amos, compositora y cantante inclasificable y muy difícil de ver en los escenarios. La pelirroja cantante, alumna aventajada de Kate Bush y con un vasto background musical, desplegará su universo sonoro de pianos clásicos, electrónica, arreglos orquestrales, pasajes oníricos y magnetismo escénico en una ansiada e imprescindible propuesta.


14. Interpol

Interpol. Fuente: www.primaverasound.es

Interpol. Fuente: www.primaverasound.es

Reverso tenebroso de The Strokes, Interpol han pasado de reinterpretar el legado de Joy Division a edificar un sello sonoro propio heredero del post-punk y marcado por las atmosferas etéreas y envolventes, las guitarras afiladas y la hipnótica voz de Paul Banks. No están en su mejor momento pero siguen siendo punzantes y majestuosos.


15. The Black Keys

The Black Keys. Fuente: www.primaverasound.es

The Black Keys. Fuente: www.primaverasound.es

Su estilo ha sido definido como blues-rock acorazado y no nos imaginamos una definición mejor. Tras recoger el testimonio de bandas de electricidad primitiva y groove bluesero como The White Stripes y de reventar clubs rockeros (y pistas de baile) con inflamables himnos de deslumbrantes melodías, los norteamericanos demostrarán que su éxito masivo tiene fundamentos y un generoso puñado de canciones infalibles


16. The Strokes

The Strokes. Fuente: www.primaverasound.es

The Strokes. Fuente: www.primaverasound.es

Primer grupo confirmado de la presente edición, los neoyorquinos revitalizaron cierto rock durante el cambio de milenio con su celebrado debut «Is This It?» (2001), uno auténtica gema de rock desaliñado y contagioso y uno de los discos indies más influyentes de las últimas dos décadas. A pesar de contar con otros cuatro discos desiguales, su huella continúa viva y su directo promete muchos recuerdoseuforia y armonías coreables.

Más información en www.primaverasound.es