Riff Ritual Fest, entregados al riff

Orchid. Riff Ritual Fest 2015

La segunda edición del Riff Ritual Festival nos permitió vivir una verbena de Sant Joan distinta pero, principalmente, nos brindó la oportunidad de disfrutar del directo de tres bandas de altísima calidad encabezadas por los californianos Orchid, que visitaban por primera vez nuestro país.

Un par de horas antes de su impresionante descarga, abrieron de forma inmejorable la velada Mos Generator, el grupo más netamente hard rockero del cartel, vertiente revival setentas cruzado con aires sureños y groove a lo Corrosion of Conformity, como en «Step Up», de arranque ligeramente doomy.

Mos Generator. Riff Ritual Fest 2015

Sin una gran presencia escénica -ni falta que les hace-, el trío desgranó  un puñado de cortes de factura y ejecución impecables en los que se dejó notar su dilatada experiencia en bandas como Treepeople, Voodoo Gearshift o Mind Funk, en especial en el caso de su guitarrista y cantante Tony Reed.

En «Breaker» inflamaron al personal mediante un riff clasicote y galopante; y en su redonda «Lonely One Kenobi» -divertido título, por cierto- volvieron a acercarse a los de Pepper Keenan con un medio tiempo y unas líneas vocales perfectamente entrelazadas.

Elder. Riff Ritual Fest 2015

Elder, por su parte, ofrecieron un show más psicodélico, en su línea, como se encargaron de subrayar sus habituales e hipnóticas proyecciones de fondo. Como banda sonora, un stoner/doom metal de primera con buenas dosis de viaje sideral y expansivos desarrollos con un punto de jam y otro de post rock. Dead Roots Stirring -con la que abrieron-, «Release», «Compendium», «Spirit at Aphelion» o la final «Gemini» nos sumieron en un estado difícil de describir, entre un palmo sobre el suelo y las coloristas nubes dibujadas por sus etéreas progresiones.

Orchid. Riff Ritual Fest 2015

Para coronar la noche, el doom metal de los norteamericanos Orchid se abalanzó sobre nosotros con una inusitada y poderosa pegada. Para la mayoría se trataba del primer cara a cara con la banda y la contienda no defraudó en absoluto. De «Son of Misery» a «Wizard of War», su descarga nos hizo disfrutar como enanos.

Con tan solo dos discos, «Capricorn», de 2011, y su celebrado «The Mouths of Madness», de 2013, la banda ha conseguido situarse en una posición privilegiada en el underground metálico internacional, y no resulta difícil imaginar el porqué. Y ello a pesar de que no inventan nada, todo lo contrario: durante su concierto, uno podía por momentos cerrar los ojos e imaginarse en un concierto de Black Sabbath -su mayor y evidente influencia- época «Vol. 4» y «Sabbath Bloody Sabbath»; tal es la similitud de algunos de sus temas con el sonido de los de Ozzy y Iommy.

Orchid. Riff Ritual Fest 2015

Lo impactante del asunto es la mezcla de solvencia, clase y arrojo con la que moldean esa sonoridad inyectándole renovado nervio y ejecutándola de forma magistral. Cortes como «Eyes Behind the Wall», «Helicopters» o «Black Funeral» acabaron por convertir hasta a los más incrédulos. Un gran cierre para una exitosa segunda edición. Como suele decirse: no hay dos sin tres. Esperamos poder dar la bienvenida al verano con la próxima edición de este singular y adictivo pequeño gran festival.

Texto: David Sabaté / Fotos: Eduard Tuset