Un año más, miraremos la música con otros oídos. Y la escucharemos con otros ojos. El In-Edit Festival Internacional de Cine Documental Musical llega a su 13a edición con una programación rigurosa y variada que apuesta, una vez más, por el eclecticismo, la pedagogía y el entretenimiento; una fórmula de éxito que resumo en esta breve pero representativa selección. Por David Sabaté
Punk, hardcore (y metal) über alles
Si buscas electricidad, furia sonora y, también, contextualización y discurso social -en ello el punk se lleva la palma, año tras año, junto a la música negra-, te recomendamos Salad Days: A Decade of Punk in Washington, DC (1980-90), retrato del sello norteamericano de hardcore Dischord Records y que mezcla artistas como Minor Threat con la filosofía Straight Edge o las protestas anti-Reagan sin renunciar al sentido del humor.
Junto a él, destacan también The Damned: Don’t You Wish That We Were Dead, sobre estos clásicos del punk británico; Soroll de tot cor. 25 anys de BCore, celebración del cuarto de siglo de lucha y supervivencia del mítico sello independiente barcelonés; y Wacken 3D. The Movie, impactante inmersión en uno de los mayores y más populares festivales de metal de Europa por el que desfilan los testimonios y actuaciones de Annihilator, Anthrax, Motörhead, Rammstein, Alice Cooper o Henry Rollins. El 3D promete hacernos vivir al máximo el evento sin movernos de la butaca… más allá de practicar headbanging como posesos, claro.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4PcLcOZDesg&w=600&h=315]
Guiños al mainstream
Sorprendente, por inédita -y no es un juego de palabras- resulta la inclusión en esta edición de documentales como Backstreet Boys: Show ‘Em What You’re Made Of, radiografía de la boy band desde sus inicios hasta su reunión en 2012; o R.E.M. by MTV, un retrato en paralelo de la banda de Michael Stipe y de la cadena (inicialmente) musical.
Aunque, por encima de ellas, nos despierta más curiosidad Cobain: Montage of Heck; y ello a pesar de la críticas, por falso, recibidas por personalidades que vivieron de cerca la historia del líder de Nirvana, Kurt Cobain, como Buzz Osborne de Melvins. Y, especialmente, Daft Punk Unchained, sobre el dúo francés líder de la electrónica y el dance mundial; el complemento perfecto al excelente retrato generacional Eden, aún en cartelera.
Culto al culto
Entre los filmes con intenso olor a culto sobresalen B-Movie: Lust & Sound in West-Berlin 1979-1989, acercamiento a la capital alemana previa a la caída del Muro, donde conviven electrónica, postpunk y personajes como Nick Cave, Christine F. o Blixa Bargeld de Einstürzende Neubauten.
Asimismo, tenemos ganas de enfrentarnos a 808 The Movie, sobre el Roland T808, una de las primeras cajas de ritmos programables y, probablemente, el instrumento que más ha cambiado la música popular tras la guitarra eléctrica; The Ecstasy of Wilko Johnson, o cómo sobrevivir a la enfermedad mediante la música a través de la mirada de Julien Temple (The Filth and the Fury); y The Possibilities Are Endless, otra estremecedora historia de superación a partir del amor y el arte, en este caso, de Edwyn Collins.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tj3qj6KNcLU&w=600&h=315]
Clásicos y vacas sagradas
Como en cada edición del festival, hallamos también en este In-Edit la habitual -y bienvenida- cuota de películas dedicadas a algunas de las mayores vacas sagradas del pop, el rock o el jazz. Se intuyen fascinantes los retratos de James Brown (Mr. Dynamite: The Rise of James Brown), Nina Simone (The Amazing Nina Simone) y Leonard Cohen, quien, tras el notable y profundo Leonard Cohen: I’m Your Man (Lian Lunson, 2006), visto en el certamen, la figura del cantautor regresa con Leonard Cohen: Bird On A Wire, descrito como su propio Don’t Look Back.
Extraterrestres y otras rarezas
Por último, el capítulo ineludible de freakadas, entre las que destacamos Never Turn Your Back On Sparks, sobre el excéntrico dúo Sparks, con declaraciones de, atención, Jello Biafra, Tony Visconti o Joe Elliott (Def Leppard); Theory of Obscurity: a film about The Residents, sobre la inclasificable y experimental banda de enigmática identidad; Orion: The Man Who Would Be King, chocante imitador, también enmascarado, del icónico Elvis Presley. Muy bizarre.
Más información en www.in-edit.org
Texto: David Sabaté