Entrevista con John Baizley

John Baizley. Fuente: trendcrusher.tumblr.com

Purple, el último disco de Baroness, culmina el renacimiento artístico –y literal– del grupo tras el traumático accidente de autobús que sufrieron en 2012. Un luminoso tratado musical y vital que vuelve a contar con el personal, barroco y simbólico artwork de su líder, John Baizley. Hablamos con él sobre arte, ilustración, simbolismo, técnica y, claro está, colores como el púrpura. 

¿Qué fue primero para ti, la música o la ilustración y el arte?
John Baizley: “El arte llegó primero, sin duda. Me cogió de bien joven. Todo empezó como un hobby y, bueno, un día dejó de serlo, lo cual fue una gran sorpresa para mi (ríe). Ahora es todo lo contrario, de alguna forma hacemos música y posteriormente creo el artwork para esa música”.

Artwork de John Baizley para Kvelertak

Artwork de John Baizley para Kvelertak. Fuente: sowarmasolitude.tumblr.com

Tradicionalmente, el color púrpura se ha asociado con la nobleza, la sabiduría, la creatividad, la extravagancia, la magia y la espiritualidad. ¿Conocías estos aspectos, quizás, o has elegido este color por algún otro motivo?
“Puede que haya algo de ambos aspectos. Cuando creo el artwork, que está directamente relacionado con el título del disco, suelo hacer bastante trabajo de investigación cultural. Los colores significan cosas distintas para la gente, según la parte del mundo a la que pertenezcan o de la que provengan, o bien según la época de la que hablemos. Utilizo algunas de estas ideas cuando creo. No hay necesariamente una razón para elegir este color, más bien me ha dado ideas para desarrollar la estética, la imaginería y la composición de la portada. Siempre intento no explicar demasiado el título de nuestros discos, el nombre y el significado de un color es algo más bien abierto y eso, potencialmente, le da más fuerza. Creemos que de esta forma también somos más inclusivos con la audiencia”.  

baroness-purple

Portada de John Baizley para el último disco de Baroness, ‘Purple’.

Desde un punto de vista del marketing tradicional, el color púrpura se ha utilizado a menudo para alcanzar o conectar más con un target y una sensibilidad femeninas. Personalmente, me parece un criterio algo anticuado y sé que para vosotros, ese no es, ni  mucho menos, uno de los motivos. Pero, ¿habéis notado más presencia de público femenino en vuestros conciertos en los últimos años?
”Puede ser, aunque, honestamente, lo que hacemos siempre ha querido ser muy inclusivo en ese sentido y no responder a ciertos estereotipos de música hecha por y para machos, que predomina aún en mucha música heavy. Eso no es suficientemente bueno para mi. Siempre hemos abierto los brazos a cualquier tipo de público que haya querido venir a vernos. Me sentiría de forma terrible si supiera que hago música aceptable únicamente para personas de un solo género. Eso no es cool. Nunca haría música pensando en excluir a nadie”.

Artwork de John Baizley para 'Set the Dial' de Black Tusk

Artwork de John Baizley para la portada de ‘Set the Dial’, de Black Tusk. Fuente: 411posters.com

Tu artwork contiene poderosos elementos simbólicos y, en muchas ocasiones, una atmósfera onírica. ¿Te has inspirado alguna vez en tus propios sueños? ¿Dónde sueles buscar la inspiración?
“Absolutamente, me inspiro en mis sueños, pero también me inspiran experiencias de la vida real. Revelar el mensaje de una experiencia es más fácil y efectivo cuando se trata de una vivencia real, pero las suelo recubrir con símbolos o elementos fantásticos porque si las intentara transmitir de forma directa o despojada de todo eso, el mensaje o la historia resultaría demasiado obvia y eso eliminaría la oportunidad de que el receptor pudiera interpretar el significado de mis creaciones por sí mismo. Creo que es importante que las personas puedan interpretar el arte, y también la música, de la manera en que elijan hacerlo”.

Artwork de John Baizley.

Collage con artwork de John Baizley. Fuente: www.reddit.com

¿Qué técnicas y materiales utilizas habitualmente para dibujar y pintar?
“Utilizo los medios tradicionales: acuarela, tintas y gouaches. Son las técnicas con las que más me gusta trabajar. Y también con lápices y pinceles, lo que se ha utilizado desde hace mucho tiempo. No trabajo con elementos generados por ordenador, básicamente utilizo papel y colores. Así he trabajado siempre y creo que así seguiré en el futuro”.

Visita el blog oficial de John Baizley: www.aperfectmonster.com

Author

David Sabaté

Periodista cultural, colaborador de Mondo Sonoro desde 2001 y apasionado del cine, los libros y la música. Ha pasado por medios como El Periódico de Catalunya, Rockzone o Catalunya Ràdio. Filias: David Bowie, Black Sabbath, John Carpenter y el Festival de Cine de Sitges, al que acude desde que tiene memoria.
Filed under Artwork Música