Entrevista con Pol Abran de Branca Studio

Pol Abran (Branca Studio) en Error! Gallery.

Pol Abran (Branca Studio) en su exposición de The Gallery by Error. Foto de Eduard Tuset.

Si eres asiduo a conciertos de rock y metal en Barcelona habrás visto alguno de sus diseños, ya sean camisetas, pósters, parches o pins. Pol Abran, creador de Branca Studio, puede con cualquier formato. Su personal estética retro bebe del rock y el metal de los setenta y los ochenta, el collage y el cine de terror, y el merchandising de su propio estudio está creando tendencia. Compruébalo en su exposición en Error The Gallery hasta el próximo 5 de abril. Por David Sabaté

Branca Studio es un estudio de diseño gráfico que nace en Barcelona, oficialmente, en 2012. ¿Cómo decides dedicarte al diseño gráfico?
«Siempre había tenido inquietudes artísticas, pero no sabía exactamente hacia donde enfocarlas. Tras varios cambios de trabajo, con 25 años decidí que eso no era lo que quería. Empecé a informarme sobre los distintos tipos de estudios que había, me fijé en el diseño gráfico, y hasta que no empecé a estudiar no me di cuenta realmente de lo que me apasionaba. Porque cuando estás fuera de este campo cuesta mucho saber lo que es. La gente piensa que se trata de dibujar y después ves que no. Me di cuenta que tenía mucho que ver con mi pasión por la música y toda su parte visual. Entré en el mundo de la música con once o doce años, sobre todo por la estética. Vi las camisetas de mi primo y quise saber más sobre aquello».

Poster del Wombat Fest 2016 por Branca Studio

Poster del Wombat Fest 2016 por Branca Studio. Fuente: http://brancastudio.bigcartel.com/

Entonces, ¿la estética y el diseño fueron antes que la música, o viceversa?
«La música fue primero, porque en mi casa la música siempre ha sido muy importante. Mis padres siempre han escuchado mucha música y siempre me ha interesado mucho su vertiente audiovisual. Desde muy pronto fui un comprador compulsivo de camisetas, de elepés… Toda la parte física de la música, fijarte en cómo está hecho el disco, en quién ha colaborado, en los agradecimientos. Para mi, va todo de la mano, no lo puedo separar».

¿Cómo llegó el paso de crear tu propio estudio?
«Fue un paso natural. Cuando estudias diseño gráfico, sabes que cuando acabes tienes dos opciones: o encuentras trabajo o creas tu propio estudio. Yo en un principio encontré trabajo y el estudio estaba en un segundo plano, para trabajos más personales. Como estaba relacionado con la música underground, no estaba enfocado a ganar dinero. Pero cuando terminé en mi anterior trabajo, hace cosa de un año, empecé a darle más caña al estudio y, al mismo tiempo, la gente se empezó a fijar en mi».

Póster de Swans por Branca Studio

Póster de Swans por Branca Studio. Fuente: http://brancastudio.bigcartel.com/

Tu estilo bebe, a grandes rasgos, del diseño de los 70 y 80. ¿Qué autores e ilustradores son tus favoritos y cuáles dirías que te han influenciado más?
«Poco a poco he ido encontrando mi estilo, que está muy influenciado por las distintas gráficas relacionadas con la música. En mi caso, el metal de los ochenta, el hard rock de los setenta y también grupos de los noventa. De aquí saco mis influencias. Hay autores que me gustan mucho, como Storm Thorgerson, autor de portadas de disco como el Dark Side of the Moon de Pink Floyd. Pero si hablamos de artistas que técnicamente me hayan influenciado está Jacob Bannon, cantante de Converge, por la técnica del stencil, que se basa en la utilización de plantillas. Yo hago un tratamiento de la imagen similar pero digital, no analógico. También me ha influenciado la tendencia de recuperar la estética retro del rock, el doom y el proto-metal de los setenta, que principalmente ha popularizado Erik Danielsson, cantante de Watain. Y después está toda la escena sueca, encabezada por Nicke Andersson, con la gráfica de Hellacopters y los primeros Entombed a la cabeza».

Desde un punto de vista estético, ¿qué bandas dirías que casan mejor con lo que haces?
«Sobre todo me ha influenciado la gráfica de grupos de doom como Electric Wizard, que es como una mezcla del cine de terror y el collage punkie que pasa por coger fotogramas de una película, apropiárselos y mezclarlos con otras cosas».

Póster de Winhand por Branca Studio

Póster de Winhand por Branca Studio. Fuente: http://brancastudio.bigcartel.com/

No solo haces pósters de conciertos, también portadas de discos y merchandising, incluido el de tu propio estudio, con pins y parches que ya han creado una auténtica legión entre los asistentes habituales a los conciertos de metal de Barcelona…
«Creemos que las redes sociales son una herramienta muy importante para llegar a nuestro público. Allí detectamos ciertas necesidades. En ocasiones, haces una broma, ves que lo peta y de allí nace una camiseta. Muchas de ellas parten de pequeñas casualidades y de cosas que vemos en las redes. Fuera de España ha habido una subida muy potente del parche y el pin. Aquí no se ha producido tal boom y parece que hemos sido de los primeros.

El sentido del humor está presente en muchos de tus diseños…
Ha habido una serie de memes que consistían, por ejemplo, en coger una foto de Hanson y ponerle el logo de Nirvana. Cogí esto y me lo llevé al campo del metal. Al principio hice una camiseta que mezclaba una foto de Saint Vitus con el logo de Pentagram, y debajo ponía death to false doom, un poco riéndome de todo el hype, de toda esa gente que va de súper auténtica y después no tiene ni puta idea. Después hice el diseño de Kiss y King Diamond, que ha tenido mucho éxito. La gente me pide camisetas y si no las he hecho ha sido para evitar posibles problemas de copyright.

Pins de Branca Studio

Algunos pins de Branca Studio. Fuente: http://brancastudio.bigcartel.com/

Una de tus camisetas más populares, de la que también podemos encontrar bolsas, y que ha generado cierta controversia, contiene la frase ‘Sólo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath’. ¿Qué ocurrió con Danko Jones?
«Es una frase que dijo Henry Rollins hace muchos años y yo la he ido leyendo de muchas maneras. Hay quien dice que son los primeros cuatro discos… Colgué la imagen con esa frase en Instagram y fue una locura, la compartió un montón de gente, entre ellos Igor Cavalera, quien también me compró una camiseta. Que uno de tus ídolos haga eso hace ilusión, la verdad. A otra gente no le ha gustado, porque se lo toma todo muy en serio. Sí es cierto que algunos la compran por hype, menospreciando la época post-Ozzy, que para nosotros es igual de buena, pero los seis primeros discos son perfectos. Danko Jones hizo un comentario desagradable al respecto y le respondimos que cuando quisiera lo hablábamos tomando una orchata, pero ahí quedó todo. Y bueno, no queremos hacer más bromas de este tipo porque no queremos que nos metan en prisión (risas).

¿Con qué formato te sientes más cómodo?
Diseñamos y producimos cualquier cosa susceptible de ser merchandising, pero a mi personalmente me gusta mucho el formato LP y, concretamente, el siete pulgadas, que tiene la medida perfecta para poder jugar con el uso de las tipografías.

Póster de Pentagram por Branca Studio

Póster de Pentagram por Branca Studio. Fuente: http://brancastudio.bigcartel.com/

¿Hay algún diseño del que te sientas especialmente orgulloso o que signifique algo especial para ti?
«Estamos muy orgullosos del póster de Pentagram, por lo que significa la banda y por lo mucho que nos gusta, y por la historia detrás del póster. Primero, no fue fácil porque la banda pasa mucho del tema del merchandising, pero finalmente lo conseguimos gestionar a través de su mánager. Fuimos a ver Black Sabbath a París con mi pareja Marta, que me echa una mano muy importante con el estudio, y visitamos el cementerio. Hay muchos cuervos y después de muchos intentos míos fallidos, Marta consiguió una foto de un cuervo encima de una lápida. Yo sabía que algún día la utilizaríamos y este fue el caso idóneo. Por toda la historia detrás de la foto, Pentagram, Black Sabbath, París… este póster tiene una gran carga emocional para nosotros.

¿Algún otro caso del que estés particularmente contento?
Por otra parte, hay bandas que no conoces anteriormente y que al trabajar con ellas te sorprenden muy positivamente. Es el caso de los rockeros suecos Honeymoon Disease, cuyo trato ha sido maravilloso, ha sido un proyectos grande y muy fácil a la vez. También estoy muy contento de la experiencia con The Black Dahlia Murder, que ya me gustaban mucho de antes».

Portada de Branca Studio para la banda Honeymoon Disease

Portada de Branca Studio para la banda Honeymoon Disease. Fuente: http://brancastudio.bigcartel.com/

Tienes un estilo muy definido y personal, pero al mismo tiempo gustos musicales y estéticos variados, de Nick Cave a Daft Punk. ¿Estás abierto a trabajar con grupos de pop? En ese caso, ¿te plantearías abrir nuevas líneas estéticas? 
«Estoy abierto a trabajar con cualquiera que quiera trabajar con nosotros. A ver, si vienen los de la Falange Española diremos que no, pero a Justin Bieber, que acaba de sacar un logo inspirado en el heavy metal, le diría que sí (risas). Nos gusta mucho el heavy y el metal pero escuchamos de todo. He estado a punto de trabajar con grupos como La iaia y personalmente me gustan Manel. Sería genial trabajar en otros estilos musicales que nos dieran la oportunidad de salir de la zona de confort del metal que tanto controlamos. Trabajar para los Manel supondría un gran reto. Me gusta que los proyectos hablen del grupo, no de nosotros. Controlamos cierta estética porque hemos trabajado con grupos de determinado estilo, pero estamos esperando la oportunidad para abrirnos».

Tras haber estado en contacto con el mundo de la promoción musical con Twin Souls, ¿dirías que hoy en día en Barcelona es más fácil, con todas las comillas que quieras, vivir del diseño que de la promoción musical?
La promoción musical la he visto desde el punto de vista de fan. Es un sector jodido por varios motivos, empezando por el IVA. Para mi es mucho más fácil dedicarme al diseño, ya que es algo más amplio. Ahora bien, especializarse en merchandising de grupos de metal no te permite vivir trabajando solo con grupos de Barcelona. De hecho, nosotros vivimos principalmente de los trabajos para grupos de fuera, empezando por el hecho de que muchos grupos de aquí no cuidan tanto la imagen y tampoco tienen dinero para pagar por un logo, por ejemplo».

Pol Abran en la galería de Error! Design

Pol Abran (Branca Studio) en la exposición de The Gallery by Error. Foto de Eduard Tuset.

Comentabas hace poco que el actual boom del stoner y el doom tiene fecha de caducidad…
«Todo va y vuelve. Ha habido un revival en todos los estilos. Desde la década de los 2000, las tendencias musicales se han basado en recuperar lo antiguo, tanto en el hip hop como en la electrónica o el metal. No sé cuanto durará en el caso del doom, lo único que quiero, dure lo que dure, es que haya grupos de calidad».

Compartes exposición en The Gallery by Error con Mariano Sánchez García (MSGDSSNY) hasta el 5 de abril. ¿Qué opinas de su trabajo? ¿Podemos hablar de una nueva escena local de ilustradores afines a tu estilo?
«Lo conocí a través de las redes sociales. Es un tío con un talento increíble que merece más atención. Tiene una técnica y una sensibilidad brutales. Aquí hay talento, aunque talento hay en todas partes. Lo que ocurre, como decía, es que aquí no hay las suficientes bandas que quieran esta gráfica. Por eso son tan importantes las redes sociales. Tenemos que buscar grupos fuera para poder aspirar a vivir de esto».

Más información:
Branca Studio store
Branca Studio Instagram

Mariano Sánchez García (MSGDSSNY)
Error The Gallery   

Texto: David Sabaté / Fotos de Pol Abran: Eduard Tuset