
Poster oficial del Roadburn 2016, de Becky Cloonan. Fuente: www.roadburn.com
Ya lo tenemos aquí: llega la 21ª edición del Festival Roadburn (Tilburg, del 14 al 18 de abril), una de las citas más distinguidas, modélicas y prestigiosas de Europa; para muchos, el festival total y, sin duda, uno de los favoritos de los que hacemos posible este blog. No en vano, hasta cuatro miembros de nuestro equipo nos desplazaremos hasta Holanda para contaros todos los detalles del evento.
Roadburn es distinto por muchos motivos -ubicación, facilidades, tamaño, carácter indoor– pero, por encima de todo, por su exquisito gusto a la hora de confeccionar, año tras año, programaciones eclécticas pero coherentes; line-ups elaborados en base a un criterio sólido pero lejos de tabúes que le permiten aunar referentes clásicos con ejemplos de vanguardia, post-metal y psicodelia con experimentación y música de cámara. Y, también, por su carácter transversal, como refleja su interesante programación paralela de charlas, mesas redondas y exposiciones.

Paradise Lost, recuperando el tiempo perdido. Foto de Ester Segarra. Fuente: www.paranoidpark.it
Paradise Lost, Converge y Cult of Luna repasan las cimas de sus respectivas carreras
En el apartado estrictamente musical, la selección abruma: encabezan los reclamos de esta edición Paradise Lost, que interpretarán íntegro su seminal Gothic, molde del gothic doom; Converge, que harán lo propio con su referencial Jane Doe; los ya legendarios y totémicos Neurosis, que celebran 30 años de carrera sabiéndose puntales y motores del metal avantgarde; los estandartes del proto-metal Pentagram; Cult of Luna, que repasarán también en su totalidad Somewhere Along the Highway, punto de inflexión en su evolución musical; Amenra y su atmosférico mantra a base de capas y capas de pesados y densos riffs; Diamanda Galas, la inclasificable soprano de lo oscuro; y With the Dead, último proyecto de puro doom capitaneado por Lee Dorrian (Cathedral), quien, a su vez, ejerce de curator de una de las jornadas.
También figuran en el cartel nombres como Black Mountain, The Skull, Hexvessel, Green Carnation o Repulsion. Perderse en su letra pequeña es aún, si cabe, más estimulante. Les recomendamos que indaguen un poco en la programación con algún servicio de música en streaming a mano.

Neurosis, tres décadas después. Fuente: www.rollingstone.com.
Neurosis lidera un ciclo de conferencias y mesas redondas con bandas y profesionales de la industria musical
La programación complementaria o extramusical no se queda atrás. En ella encontramos varias charlas protagonizadas por algunos de los leitmotiv de la presente edición. Así, la gestación e impacto de Gothic, el mencionado clásico de Paradise Lost, centrará una conversación con los británicos; así como el Jane Doe de Converge o el Somewhere Along the Highway de Cult of Luna. Steve Von Till y Scott Kelly de Neurosis, por su parte, repasarán sus treinta años de trayectoria en una prometedora conversación.
Igualmente interesantes se presentan sendas mesas redondas sobre el impacto de la tecnología de última generación en la actual industria musical y sobre la relación entre arte y música, con Michael Berberian (Season of Mist, Graphic Noise) departiendo con artistas como Becky Cloonan, Arik Roper, Costin Chioreanu y Kim Holm. Completan la propuesta exposiciones como la interactiva Redesign; otra del Dr. No, creador del SkullFuzz; o la muestra dedicada a Becky Cloonan, responsable del artwork del festival.
No podemos añadir (ni esperar) mucho más. Nos esperan cuatro jornadas en el paraíso. Os lo contamos, como siempre, bien pronto.
Más información en www.roadburn.com
Playlist del Roadburn 2016