La presente edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges (del 7 al 16 de octubre) será recordada por varios motivos: uno, por supuesto, por estar dedicada al fenómeno Star Trek coincidiendo con el cincuenta aniversario de su creación, homenaje que contará con la proyección de documentales, una muestra o la presentación del libro Donde nadie ha llegado antes (Star Trek), editado para la ocasión.
Pero, a la espera de comprobar el prometedor nivel de esta cosecha fílmica -y de las habituales sorpresas dentro y fuera de la Sección Oficial-, recordaremos esta edición número 49 por su nutrida presencia de grandes figuras del cine de las últimas décadas. Hace apenas un par de días se ha hecho oficial que Christopher Walken recibirá el Gran Premio Honorífico del festival, noticia que ha generado una expectación similar a la despertada por el paso por el certamen, hace unos años, de Quentin Tarantino, para quien, por cierto, Walken trabajó en Pulp Fiction.
El distinguido actor es recordado por clásicos como El cazador, de Michael Cimino, por el que ganó el Oscar al mejor actor secundario en 1978, pero también por Annie Hall, de Woody Allen; El placer de los extraños; la adaptación de Stephen King La zona muerta; Amor a quemarropa o The Addiction, de Abel Ferrara.
Walken compartirá la máxima distinción del festival con otro veterano de altura como Max von Sydow (El séptimo sello, El exorcista), aunque la lista de invitados de esta edición crece, como si de un ensayo general del cincuenta aniversario del año que viene se tratara, con vip’s como Rob Zombie, que, pese a haber tenido todos sus filmes en el festival, lo visita por primera vez para presentar 31, su esperado retorno al slasher; Bruce Campbell, el eterno Ash de la trilogía Evil Dead; Paul Schrader, escritor de Taxi Driver y que presentará en Sitges Dog Eat Dog; la actriz de culto Barbara Crampton, (Re-Animator) o el action hero Dolph Lundgren (Escorpión rojo, Rocky IV).
La programación incluye una lista interminable de películas entre las que destacamos tan solo algunas de su Sección Oficial como Blair Witch, de Adam Wingard (You’re Next, The Guest), secuela del hito de terror The Blair Witch Project, visto en Sitges hace diecisiete años, madre del subgénero found footage y que promete sensaciones fuertes; thrillers como la erótica The Handmaiden, de Park Chan-wook (Old Boy), o The Neon Demon, de Nicolas Winding Refn (Drive), sofisticada crítica al mundo de la moda tan esperada como machacada por la crítica en Cannes; la modesta y artesanal cinta de terror indie The Void, deudora del mejor Carpenter; o la extravagancia indie Swiss Army Man, historia de amistad entre un náufrago (Paul Dano) y un cadáver (Daniel Radcliffe) que llega desde Sundance precedida por una auténtica aureola de culto.
Fuera de competición conviene no dejar pasar los documentales Voyage of Time, de Terrence Malick, film collage que intenta ilustrar la historia del universo; o David Lynch: The Art Life, sobre la infancia, adolescencia y primeros trabajos del autor de Terciopelo azul; así como tampoco el thriller Salt and Fire, de Werner Herzog, con Michael Shannon y Gael García Bernal; o las españolas Inside, de Miguel Ángel Vivas, remake de la francesa À l’intérieur escrito por Jaume Balagueró y Manu Díez; o Colossal, de Nacho Vigalondo, cinta con monstruo protagonizada por Anne Hathaway.
Más información en www.sitgesfilmfestival.com
Venta de entradas AQUÍ a partir del viernes 16 de septiembre a las 12h
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tRsYzxjLmm0&w=600&h=338]