La selección de mejores discos grabados en nuestro país durante el último año nos ha quedado más ecléctica de lo habitual: en ella encontrarán tanto valores consagrados o al alza de los géneros más contundentes (hardcore, metal, punk), así como reivindicables exponentes del pop más guitarrero, pasando por el prog y el shoegaze; propuestas, todas ellas, a menudo arriesgadas o genuinamente personales. Mención de honor para discos que hemos dejado fuera, como los de Sheidim, Avulsed, Melmak, Cuerno o Sacrificio. Esperemos que os guste y, en el mejor de los casos, descubriros algo nuevo.
15. Malämmar. Vendetta
(Escucha Vendetta en Bandcamp)
El trío, formado por músicos con horas de vuelo en grupos como Syberia, The Eyes o Rebuig, captura en seis temas la esencia de su sludge metal instrumental con trazas de doom y post-metal. Un debut de sonoridad pesada, rotunda y envolvente que sume al oyente en un estado de ensimismamiento difícil de evitar.
14. Futuro Terror. Su nombre real es otro
(Escucha Su nombre real es otro en Spotify)
Los levantinos se estrenan en BCore con un segundo disco construido a base de incontenibles y vertiginosas píldoras de punk rock electrizante. Ejecución frenética y melodías adhesivas grabadas en primeras tomas que dotan al conjunto de una frescura e inmediatez contagiosas. Mención especial a la portada –e historieta complementaria– del ilustrador y dibujante de cómics Adrián Bago.
13. Univers. Límit Constant
(Escucha Límit Constant en Spotify)
Nacidos como proyecto paralelo de formaciones como Mujeres, Aliment o Piñata!, Univers dan en Límit Constant un inaudito protagonismo a las cajas de ritmos y al sonido de los primeros ochenta, con The Cure o New Order en el punto de mira. Un excitante y ensoñador conglomerado de pop oscuro y shoegazing tan denso como vibrante.
12. Rebuig. Mort i futur
(Escucha Mort i Futur en Spotify)
Con dilatada experiencia en bandas como 12Twelve, Oso o Lords of Bukkake, los barceloneses publican un debut que exhala mala uva, humor negro y podredumbre por los cuatro costados, ingredientes idóneos para servir en bandeja su rotunda y políticamente incorrecta crítica al sistema. De ello se encargan unas letras sin pelos en la lengua y en perfecta consonancia con la explícita portada de Branca Studio. Un buffet libre de sludge metal groovie sazonado con hipnóticas dosis de psicodelia rica en efectos, pedaleras y bucles cósmicos.
11. Barbarian Swords. Worms
(Escucha Worms en Spotify)
El segundo largo de Barbarian Swords mejora los logros de su notable debut, Hunting Rats, para regodearse en la decadencia, el hedor y la virulencia de su degenerado universo. Una infecciosa pandemia sonora que combina furibundos ataques de black-death con la propagación lenta pero inexorable de sus crecientes pasajes doom. Una atmósfera siniestra y asfixiante, guiada por los desquiciados berridos de Von Päx, que no te dejará indiferente.
10. Graveyard …For Thine is the Darkness
(Escucha …For Thine is the Darkness en Spotify)
Tras un par de EP’s, recopilaciones y numerosos splits, llega el tercer largo de los catalanes, continuación del excelente The Sea Grave, un furibundo festín de death metal old school arrollador, lacerante y técnicamente impecable. A ello contribuye una cuidada producción y las mezclas del guitarrista Javi Félez en sus Moontower Studios, por el que han pasado muchas de las mejores bandas nacionales del género.
9. Pylar. Pyedra
(Escucha Pyedra en Spotify)
Fascinados por las culturas megalíticas y las religiones prehistóricas, los sevillanos, con ex miembros de Orthodox y Blooming Látigo en sus filas, dan forma a a cuatro temas de drone metal denso, lánguido y oscuro salpicado de violines, cánticos ceremoniales, gemidos y riffs comatosos. Cuatro temas desplegados en cuarenta minutos que hacen algo más asequible una propuesta tan personal como críptica, aunque no por ello menos interesante. Todo lo contrario.
8. Crisix. From Blue to Black
(Escucha From Blue to Black en Spotify)
Crisix han ido creciendo a una velocidad de vértigo, como la de algunos de sus cortantes riffs, y podemos afirmar orgullosos que hemos vivido en tiempo real su evolución. Su tercer largo los muestra en un pletórico estado de forma y sigue depurando su libérrimo thrash metal con decenas de cambios de ritmo, solos y registros vocales por minuto.
7. Lux Divina. Walk Within the Riddle
(Escucha Walk Within the Riddle en Spotify)
Lux Divina firman otra bella ofrenda sonora -y van tres- consagrada a los misterios de la vida, la muerte y la naturaleza. Profundos y progresivos cuando conviene, su último trabajo sigue los pasos del excelente Possessed by Telluric Feelings (número 2 de esta misma lista en 2013) para moldear un nuevo tratado de black metal poético y preciosista.
6. Wormed. Krighsu
(Escucha Krighsu en Spotify)
El aplastante último trabajo de los madrileños confirma lo que ya sabíamos: Wormed juegan, hace ya un tiempo, en una liga aparte, como se encargan de recordarnos tanto en estudio como en los festivales de metal extremo de toda Europa. Velocidad, intensidad, técnica y complejidad fluyen perfectamente engrasados en manos de uno de los mejores exponentes del brutal death de nuestro país.
5. Juventud Juché. Movimientos
(Escucha Movimientos en Spotify)
El trío madrileño nos brinda un completo manual sobre cómo facturar post-punk imponente, magnético y completamente vigente en pleno 2016. Construido sobre piezas de hipnóticas líneas de bajo, ritmos que empujan al pogo y al baile –’En tu casa’, con cencerro incluido- y líneas vocales encendidas, Movimientos engancha y te deja con ganas de más.
4. Triángulo de Amor Bizarro. Salve Discordia
(Escucha Salve Discordia en Spotify)
El pop-rock guitarrero y radiante de Triángulo de Amor Bizarro se despliega en Salve Discordia con inusitada potencia y mayores medios. Un contagioso compendio de temas pegadizos, tan rabiosos como melódicos, críticos en ocasiones y siempre redondos. Entre sus ya conocidas referencias (Spacemen 3, My Bloody Valentine, Stereolab) asoman con mayor fuerza el psych-rock setentero, algún destello dub e incluso un indisimulado homenaje a New Order (‘Baila Sumeria’). Aplauso.
3. Viva Belgrado. Ulises
(Escucha Ulises en Spotify)
Tras su aplaudido debut Flores, Carne (2014), Viva Belgrado dan un nuevo e inspirado paso adelante ahondando en su reconocible combinación de post rock y post hardcore. En Ulises apuestan por un mayor lirismo sin abandonar su registro vocal desgarrado, que combinan aquí con fragmentos de spoken word y un tono a medio camino entre Refused y Explosions in the Sky. Un conjunto emotivo y desatado que vaticina un largo y exitoso recorrido.
2. Obsidian Kingdom. A Year with No Summer
(Escucha A Year with No Summer en Spotify)
El nuevo disco de Obsidian Kingdom abraza el rock alternativo y los patrones estructurales de la canción pop-rock sin abandonar el halo oscuro, solemne y melancólico de su sonido. Un conjunto de intensidad bipolar, elegante, detallista y repleto de matices que los corrobora como uno de nuestros grupos más personales y ambiciosos. Crítica del disco
1. Dejadeath. Satan is Losing Momentum
(Escucha Satan is Losing Momentum en Spotify)
En activo desde 2007, los barceloneses han hecho siempre gala de un nivel por encima de los estándares del death metal. En su tercer largo tras los celebrados The Ageless Pantomime y ¡¡¡Viva Dios!!!, Dejadeath siguen fieles a su rotundo sonido, sin nada que envidiar a referentes como Benediction o Devin Townsend, para introducir nuevos registros vocales y noquearnos con un nuevo bombardeo a la linea de flotación de los patrones sociales y religiosos actuales. Y todo ellos sin dejar de sonreír y lucir dentadura, «que es lo que les jode», como diría aquella. Tan divertidos como demoledores.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4zlvrMWTURw&w=600&h=338]