‘Mustaine: A Life in Metal’

Autobiografía Dave Mustaine

Portada de la edición americana. Fuente: goodreads.com

Los anglosajones tienen una expresión llamada “throwing under bus”, que viene a significar algo así como limpiarse las manos de cualquier acción y darle la culpa a otros. Con este concepto se podría resumir el 80% del contenido de la autobiografía del controvertido guitarrista y vocalista de Megadeth, titulada Mustaine: A Life in Metal. Ya sean managers, compañeros de grupo, productores o directivos de las discográficas, nadie se salva de ser acusado como el artífice de que la banda de metal estadounidense no acabara siendo la más exitosa del mundo en su categoría.

El libro podría resumirse como una historia de superación y supervivencia y –para ser justos con el pelirrojo- debemos recordar que su vida no ha sido nada fácil. A medida que avanzan las páginas, queda claro que la infancia tormentosa de Mustaine y su despido fulminante de Metallica cuando éstos estaban a punto de grabar su primer disco, fueron dos de los acontecimientos clave que marcaron el resto de su vida. Aún así, Mustaine encarna el arquetipo del eterno luchador y no son pocos los éxitos que ha conseguido con Megadeth en sus más de 30 años de historia.

Además de ser merecidamente considerado como uno de los mejores guitarristas de thrash de todos los tiempos, “Megadave” es uno de los personajes más controvertidos, ya no solamente en el mundo del rock, sino en general. Su pasado como yonki y abusador de todo tipo de sustancias durante la década de los 80 no ayudaron mucho con la imagen pública que se tenía de él. Su gran afición a primero hablar y luego pensar le metió en notables berenjenales en más de una ocasión, algo que recuerda en este libro no con poca ironía. De hecho, es el sentido del humor reinante en la mayoría de capítulos lo que hace que , al cabo de un rato, el lector acabe simpatizando con Mustaine e incluso sonriendo con alguna de sus ocurrencias. Si algo queda claro después de leer el libro es que Mustaine tiene casi el mismo talento a la hora de criticar y meterse con la gente que cuando compone riffs.

La recta final del volumen está centrada en sus varios intentos de desintoxicación, en los que cuenta con orgullo como conseguía siempre seguir consumiendo droga a escondidas en varios de esos centros. Finalmente, su vida da un vuelco de 180 grados cuando encuentra a Dios –y empieza a simpatizar con ideas ultraconservadoras- y deja su pasado tóxico atrás. Con semejante biografía, HBO o Netflix tienen una fuente inagotable de material para lo que podría ser la serie definitiva sobre el auge y caída en bucle de una estrella del rock.

Mustaine: A Life in Metal disponible en amazon

Author

Xavi Prat

Xavi Prat posee una larga trayectoria en medios de comunicación como televisión, radio y prensa escrita y digital. Entre sus trabajos más destacados se encuentra el guión y la banda sonora del documental "American Jesus". Ha tocado en grupos de black metal, industrial, noisecore o electrónica, y actualmente milita en Erisian, con quienes ha compuesto varias bandas sonoras.
Filed under Libros Música