‘Colossal’, monstruos íntimos

Anne Hathaway en 'Colossal', de Nacho Vigalondo.

Anne Hathaway en ‘Colossal’, de Nacho Vigalondo. Fuente: sitgesfilmfestival.com

¿Es una comedia romántica? ¿Es un drama? ¿Es una película de género fantástico? No, es la nueva película de Nacho Vigalondo. O, lo que es lo mismo: un poco de todo lo anterior pasado por la batidora del realizador cántabro. El resultado es tan desconcertante como algunas de sus anteriores películas (Extraterrestre, Open Windows), pero mejor.

Esta historia de una treintañera desubicada (excelente Anne Hathaway), abandonada por su novio y con serios problemas con el alcohol que regresa a su pueblecito natal para reencontrarse con su pasado y consigo misma es de todo menos previsible. Nada nuevo, vaya, viniendo de la mano de Vigalondo, pero más bien trazado y llevado al límite que en anteriores ocasiones.

Anne Hathaway en 'Colossal', de Nacho Vigalondo.

Anne Hathaway en ‘Colossal’, de Nacho Vigalondo. Fuente: sitgesfilmfestival.com

Convertida en (anti)heroína de drama indie, Hathaway despliega su vis cómica al tiempo que transmite tristeza y ternura en una historia de superación y madurez tardía que pronto abandona lo convencional para dinamitar fronteras de género.

En este sentido, la irrupción del kaiju eiga (películas japonesas de monstruos) resulta tan desconcertante como fresca, original y divertida. Adjetivos aplicables a una película que juega con y para el espectador, combinando bien sus cartas y mezclando parábola y surrealismo con melancolía y sórdida realidad. La mejor película de Vigalondo hasta la fecha.

Author

David Sabaté

Periodista cultural, colaborador de Mondo Sonoro desde 2001 y apasionado del cine, los libros y la música. Ha pasado por medios como El Periódico de Catalunya, Rockzone o Catalunya Ràdio. Filias: David Bowie, Black Sabbath, John Carpenter y el Festival de Cine de Sitges, al que acude desde que tiene memoria.
Filed under Cine Películas