
‘Survival of the Fittest’, de Greg Prato. Fuente: amazon.com
El periodista Greg Prato nos trae uno de los libros musicales más interesantes que se han escrito recientemente, ya no solamente sobre el heavy metal –en todas sus variantes y subcategorías–, sino sobre la música en general. En las páginas del acertadamente titulado Survival of the Fittest encontramos un análisis pormenorizado de lo que sucedió en el metal durante los turbulentos años 90, en los que muchos grupos en aquella época llenaban estadios, pasaron, en décadas posteriores, de ser superstrellas a personajes olvidados, e incluso ridiculizados, por abanderar una serie de valores y clichés musicalmente añejos.
Para relatar esta historia, el autor entrevista a docenas de sus protagonistas. De hecho, casi todas las bandas más importantes –ya no solamente de los 90 sino de la historia del metal en general–, aportan de primera mano su testimonio. Es una grata sorpresa y una auténtica delicia poder leer declaraciones exclusivas para este libro realizadas por gigantes como Iron Maiden, Judas Priest, Megadeth, KISS, Def Leppard e incluso de viejas glorias como Winger.
Uno de los aspectos más refrescantes de esta suerte de estudio darwinista metalero es que, aunque está claro que se formaron varios bandos en esta contienda por ganarse a los fans de la época, la guerra no fue tan cruenta como nos quisieron hacer creer medios como MTV. De hecho, lo más normal es encontrar a varios miembros de grupos de rock industrial o grunge –considerados los verdugos del hair metal ochentero– profesar una gran admiración y respeto hacia las bandas más clásicas que ayudaron a enterrar musicalmente. También se dan muchos otros casos de justo lo contrario, donde bandas tradicionales de rock y heavy metal se funden en elogios hacia los grupos de rock alternativo.
Si una cosa deja clara el libro es que la bomba atómica que destrozó para siempre la industria musical rockera de esa década fue el clásico de Nirvana ‘Smells Like Teen Spirit’. Esas declaraciones se repiten como si fuera un leitmotiv. Resulta muy curioso leer cómo algunos miembros de bandas clásicas reconocen que cuando escucharon por primera vez ese tema en la radio se miraron y pensaron: “we’re fucked” (palabras textuales).
Los 4 jinetes del apocalipsis sonoro que acabaron de dar el toque de gracia al heavy metal y al rock más tradicional fueron: el rock industrial con grupos como Marilyn Manson, Ministry, White Zombie y Nine Inch Nails; el llamado groove metal que popularizaron grupos como Pantera o Machine Head; el nu metal cortesía de Korn, Deftones, Limp Bizkit y sus imitadores, y las hordas underground de grupos de metal extremo procedentes de Escandinavia que empezaron su lenta pero inexorable conquista de Europa y las Américas. Todos ellos tienen varios capítulos dedicados a diseccionar los detalles de su conquista de las orejas –y carteras– de los chavales de los noventa.
Al estar relatado en formato de historia oral, donde el hilo conductor son los propios protagonistas, el libro adquiere un estilo muy personal y variado que hace que el lector se sienta en primera fila de una emocionante montaña rusa de acontecimientos musicales. Muy recomendable tanto para fans del metal como para aquellos que recuerdan con añoranza la irrepetible década de los 90.
PVP CON IVA 20,51 €
NÚM. DE PÁGINAS 618
EDITOR CREATESPACE INDEPENDENT PUBLISHING PLATFORM
PUBLICACIÓN 09/07/2015
Survival of the Fittest: Heavy Metal in the 1990’s disponible en amazon