Sukkwan Island, de David Vann

Sukkwan Island, de David Vann

Sukkwan Island. Fuente: planetadelibros.com.

A menudo, aún a día de hoy, hay quien critica abiertamente un libro «porque es muy desagradable» o porque «deja muy mal cuerpo». Son ese tipo de anti-argumentos como los que desacreditan una película por ser «muy lenta» o «carente de acción». Bien, si eres ese tipo de lector, deja de leer esto: Sukkwan Island no es tu libro. Si, por el contrario, entiendes la literatura –algunos dirían, a riesgo de sonar grandilocuentes, el arte o la creación en general– como una manera de transmitir todo el espectro emocional inherente al ser humano, con sus luces y sus muchas sombras, puede que sepas valorar la enormidad de esta novela corta. Corta en extensión, en efecto, pero, sin que ello sugiera nada negativo, tremendamente larga cuando uno de sumerge en el drama comprendido en sus páginas.

Tal es el nivel de asfixia y desasosiego que transmite esta historia sobre la estancia de un padre y un hijo en una remota y solitaria isla de Alaska. Un intento estéril y tozudo de huir de la omnipresente realidad, por parte del primero, que aspira a enmendar errores del pasado y recuperar el cariño de su único hijo. Lo que en un principio parece una promesa, algo temeraria, de reencontrar el amor y el sentido de la vida por parte de un hombre en constante lucha consigo mismo y con la Naturaleza, deviene un opresivo descenso a los infiernos personales, donde la angustia, lo absurdo y lo grotesco van ganando cada vez más peso.

Nacida como un modo de exorcizar la tremenda culpa que invadió al autor a los trece años cuando su padre se suicidó tras la negativa de un Vann adolescente a acompañarle durante un año a Alaska, Sukkan Island fabula con la idea de qué habría pasado si el chico hubiera accedido a realizar el viaje. Dividida en dos partes, centradas cada una de ellas en los pensamientos y sentimientos de cada uno de los personajes, David Vann (Alaska, 1966) aborda el relato con una prosa ágil  nerviosa y directa, cuyo estilo contundente se ha comparado en más de una ocasión con el de Cormac McCarthy.

El libro ahonda en las dificultades comunicativas y la incapacidad pragmática y emocional de un adulto dañado, al tiempo que, a modo de espejo, de cartografía emocional si prefieren, retrata el entorno hostil, salvaje y amenazante de Alaska, donde los osos destrozan cabañas y provisiones, la lluvia, el frío y la humedad conviven con el silencio más absoluto y los peces pequeños, tras ser atravesados por un anzuelo, se desgarran y vacían su interior río abajo. Una historia de desesperación, áspera, incómoda y desagradable, sí, pero cargada, también, de pasajes bellos, prosa certera y un inquietante halo de verdad.

PVP CON IVA 7,95 €
NÚM. DE PÁGINAS 224
EDITORIAL (Alfabia / Empúries Booket)
colección Novela y relatos

Author

David Sabaté

Periodista cultural, colaborador de Mondo Sonoro desde 2001 y apasionado del cine, los libros y la música. Ha pasado por medios como El Periódico de Catalunya, Rockzone o Catalunya Ràdio. Filias: David Bowie, Black Sabbath, John Carpenter y el Festival de Cine de Sitges, al que acude desde que tiene memoria.
Filed under Libros Narrativa