5 bandas imprescindibles del Be Prog! 2018

Oranssi Pazuzu

Oranssi Pazuzu: psicodelia black. Fuente: beprogmyfriend.com.

Cuenta atrás para uno de los festivales actuales más relevantes del rock y el metal progresivo: llega el Chapter V del Be Prog! My Friend, que se celebrará el 29 y 30 de junio en el recinto del Poble Espanyol de Barcelona. Como nos gusta especialmente en Goliath Is Dead, un festival que sigue apostando por un formato que da buenos resultados, por la cercanía entre público y artista, y por un programa coherente y entusiasta.

En esta quinta edición destacan, en el primer día de festival, la esperadísima reaparición en directo de A Perfect Circle, la banda del polifacético Maynard James Keenan. También disfrutaremos del particular sludge de los americanos Baroness; el nuevo concierto de uno de los referentes del género, los suecos Pain Of Salvation; la interesante propuesta de los andorranos Persefone, y una de las bandas que generan más expectación –y que nos gustan especialmente en GiD–: los finlandeses Oranssi Pazuzu y su black metal psicodélico.

En la segunda jornada destaca la propuesta del prolífico Steve Hackett, que repasará temas propios y de su etapa en Genesis. Asimismo, será momento de disfrutar del show de reunión de Burst tras su disolución en 2009; de la actuación, por primera vez en nuestro continente, del supergrupo Sons Of Apollo; del art rock neo progresivo de los noruegos Gazpacho, y de las notas del joven guitarrista australiano Plini, una de las figuras emergentes del prog rock. Aunque, si no va a poder estar las dos jornadas completas, aquí va nuestro top 5 de imperdibles.

A Perfect Circle

Han tenido que pasar catorce largos años para poder disfrutar del nuevo material de la banda. Atrás queda eMOTIVe (2004) y una larga negociación del festival para tenerles como cabezas de cartel. Para el Be Prog! –y su público– es todo un honor tener a Maynard James Keenan y Billy Howerdel en su line-up. Presentarán su esperado nuevo trabajo, Eat The Elephant, que desgranamos hace unas semanas en nuestro blog. Aunque para muchos no sea su mejor trabajo… la expectación por verles de nuevo en un escenario nos pone la piel de gallina. ¡Emoción a flor de piel!

Steve Hackett

Segundo cabeza de cartel del festival, Steve Hackett volverá a interpretar sus temas de Genesis, así como sus propios clásicos. Su carrera ha sido prolífica: ha editado más de una treintena de discos en solitario, además de los siete de Genesis. En esta ocasión le acompañan Roger King (teclados), Gary O’Toole (batería & percusión), Rob Townsend (saxo y flauta), Jonas Reingold (bajo) y Nad Sylvan a las voces. Su maestría a las cuerdas ha influido a músicos de la talla de Eddie Van Halen, Brian May, Alex Lifeson o Steve Rothery. Tener a un peso pesado de la música progresiva como él es todo un privilegio que no nos queremos perder.

Pain of Salvation

Volveremos a disfrutar de su puesta en escena en el escenario del Poble Espanyol tras su presencia en el estreno del festival en 2014 (podéis leer aquí la crónica), pero siempre prometen un buen espectáculo y un directo resolutivo. Los suecos, referentes mundiales indiscutibles del género, presentarán su último y aclamado trabajo In the Passing Light of Day (2017). Estamos deseando disfrutar de “Reasons” o “Meaningless” en directo y de la inmensa voz del siempre genial Daniel Gildenlöw.

Baroness

La banda estadounidense se incluyó a finales del año pasado en el cartel como sustituta de Katatonia, tras el anuncio de estos últimos de un descanso indefinido.
Con quince años de carrera a las espaldas y cuatro álbumes, los de Atlanta son una de nuestras bandas preferidas. Hay quienes definen su particular propuesta como sludge/stoner/progresivo. Damos fe de su enérgica puesta en escena, que combina clásicos con los cortes de su último trabajo, Purple (2015). Un álbum lleno de luz y positivismo, fruto de su renacimiento tras el traumático accidente de autobús que sufrieron en 2012. En Goliath Is Dead también podéis leer esta entrevista con su líder, John Baizley, responsable del magnífico artwork de la banda.

Oranssi Pazuzu

Mención especial e inclusión obligada en nuestro top 5. Muy lejos del concepto hype que les acecha desde hace ya demasiado tiempo, nos encontramos frente a una banda de culto con nueve años de trabajo y cuatro discos a las espaldas. Su directo es una prueba fehaciente de ello y una experiencia cercana al viaje y a la experiencia sensorial en su máxima acepción. Libertad y coherencia en perfecto equilibrio. Han figurado en el top de mejores conciertos de 2017 y de los mejores discos para los que hacemos posible este blog. Pocas bandas son capaces de mezclar black metal, psicodelia, thrash, stoner y krautrock como Oranssi Pazuzu. Poco más podemos decir, tan solo que… ¡no os los perdáis!

Los amantes de la música progresiva tenemos una cita ineludible la próxima semana. ¡Nos vemos allí!

Be Prog! My Friend 2018: A Perfect Circle, Steve Hackett, Sons of Apollo, Baroness, Pain of Salvation, Burst, Gazpacho, Plini, Oranssi Pazuzu, Persefone.
29/06 y 30/06. Poble Espanyol de Barcelona.
Horarios, firmas, entradas y toda la información sobre el festival en www.beprogmyfriend.com.