A riesgo de que penséis que soy una flipada, reconozco que leer a Elena Ferrante me ha cambiado la vida. En el sentido de que mi existencia era diferente antes de leer, conocer y adorar a esta autora que firma bajo pseudónimo (ya se conoce su identidad, pero conocerla rompe un poco el encanto). Diréis “pues vaya vida más triste”. Tampoco es eso, pero es que para cualquier persona que ame pasar un buen rato con un libro, encontrar una autora que haga que el corazón le haga «boom» mientras lee es lo mejor que le puede pasar. Y ese ha sido mi caso.
Antes de editar la cuatrilogía de las dos amigas, también conocidas como ‘las novelas napolitanas’, Elena Ferrante había sacudido el mercado editorial italiano con tres novelas (El amor molesto, Los días del abandono y La chica oscura), pero esta cuatrilogía la ha convertido en un fenómeno sin precedentes en menos de diez años. Es uno de los exitazos editoriales italiano del siglo XX, la comparan con Elsa Morante –ella misma reconoce que su escritura es heredera de la de Elsa, por la que además siente gran admiración– y sus ventas rompen récords en todo el mundo.
Lo mejor de todo es que bajo estos datos se encuentran cuatro libros colosales, con una escritura dinámica, directa y feroz en los que se relata una historia tan simple como compleja. Esto es, la amistad a lo largo de los años –su vida, vamos– de dos amigas nacidas en un barrio de Nápoles en los años 50. Cada uno de los libros recoge una etapa de la existencia: la infancia y la adolescencia (La amiga estupenda), la primera juventud (Las deudas del cuerpo), la mediana edad (Un mal nombre) y la madurez (La niña perdida). Las protagonistas son Elena y Lina, que son las dos caras opuestas de una mujer, y su relación se muestra de una forma descarnada, sin rastro de idealismo ni de cursilería, brutal y emocionante.
Con su historia, además, se narra también la historia reciente italiana con toda su dureza: las mafias de barrio, la violencia doméstica, los movimientos fascistas y sociales de los años 60, las luchas universitarias, los abusos de poder, la lucha de clases… Nada mejor para arrancar el verano que entrar en ese Nápoles viciado y fascinante con el primero, La amiga estupenda. Entrar en esta saga es no querer salir de ella. Menos mal que son cuatro libros.
PVP CON IVA 18,90 €
NÚM. DE PÁGINAS 392
EDITORIAL Lumen
PUBLICACIÓN 2016
Texto: Estela Cebrián