El sentido del humor absurdo, en la tradición de Monzó, Pàmies o Mrożek, pero también un halo de melancolía y decadencia sobrevuela el último libro de Jordi Puntí. Tras un silencio editorial de seis años, Esto no es América recopila una serie de relatos breves que el periodista y escritor redactó entre los años 2000 y 2017, la mayoría nacidos como encargo dutante su faceta de colaborador de medios como El Periódico de Catalunya.
En sus diecisiete cuentos aquí reunidos encontramos variedad pero no disonancias, gracias a la revisión y reescritura que Puntí ha aplicado a los textos para otorgarles una sensación de conjunto, que no de homogeneidad.
El conjunto nos muestra una sucesión de personajes que podríamos calificar como perdedores pero que, en ocasiones, viven historias extraordinarias o, cuanto menos, pintorescas. Es el caso de un tipo melancólico que recorre las calles de Barcelona tratando de revivir los mejores momentos junto al desaparecido amor de su vida, al que conoció en una fiesta mientras sonaban los Pixies; el del señor gris -como muchos de los aquí presentes- que recibe la inesperada carta de su hermano, con el que no se habla desde hace años, exigiéndole uno de sus riñones; el de un crooner crepuscular que vive sus últimos días actuando en un crucero a la deriva en uno de los mejores cuentos del libro; o el del hombre que se decide a comprar un piso únicamente para hablar un rato más con su agente inmobiliaria -y repentino amor platónico- porque un desconocido le ha explicado que es fan de Orange Juice, su banda favorita.
La música pop, en efecto, está muy presente en varios de estos relatos, a veces de la forma más natural, en otros casos de manera algo forzada, pero Puntí sale airoso al fin al entrelazar su melomanía con las historias vitales de unos personajes con matices, originales y esperpénticos pero aún así cien por cien humanos.
PVP CON IVA 16,90 €
NÚM. DE PÁGINAS 208
EDITORIAL ANAGRAMA
PUBLICACIÓN 2017