
‘3 From Hell’, lo nuevo de Rob Zombie. Fuente: bloody-disgusting.com.
En dos semanas vuelve (por fin) uno de los eventos cinematográficos más importantes del año para el cine fantástico y de terror. El Festival de Cine de Sitges alcanza su 52ª edición trayendo lo mejor y más esperado del curso, con propuestas a las que hemos estado siguiendo la pista desde certámenes como Sundance o el SXSW, y que una vez más pasarán a ser parte del día a día de las once jornadas que dure el certamen.
Y lo hace con más de trescientos trabajos seleccionados entre cortometrajes y largometrajes en las secciones que forman parte del festival (Oficial Fantàstic, Òrbita, Noves Visions, Panorama Fantàstic, Midnight X-Treme, Anima’t y Brigadoon), donde tienen cabida tanto las novedades como las recuperaciones de clásicos a través de Seven Chances y Sitges Clàssics, que este año recupera La posesión de Zulawski como parte del homenaje a Sam Neill, una de las estrellas de esta edición.
Con In the Tall Grass escogida como la película encargada de inaugurar el festival, el cual recibirá a su director Vincenzo Natali y a su protagonista, Patrick Wilson, para presentarla en el Auditori del Melià, estamos deseando que llegue el 3 de octubre para que dé comienzo una nueva edición de Sitges, una cita obligada que volverá a convertir la localidad de la costa catalana en la capital del fantástico por diez días. Una semana y media para la que hemos seleccionado doce películas que no nos podemos perder:
3 From Hell (Rob Zombie, 2019). Oficial Fantàstic fora de competició
Evidentemente, lo nuevo de Rob Zombie no podía faltar en Sitges. Tres años después de haber presentado 31, la nueva propuesta del director se convierte en uno de los títulos más esperados por sus seguidores y por los amantes del género, y para el cual vuelve a abrazar los cánones del exploit e indaga de nuevo en las andanzas de la familia Firefly. 3 From Hell supone el tercer capítulo de la trilogía iniciada en 2003 por La casa de los 1000 cadáveres, a la que seguiría Los renegados del diablo y que nos presenta a Baby (Sheri Moon Zombie), Otis (Bill Moseley) y al Capitán Spaulding (Sid Haig) habiendo sobrevivido de forma milagrosa (o satánica, según se mire) al brutal tiroteo visto en el desenlace de la anterior entrega. Tras escapar de prisión, seguirán dando rienda suelta a sus instintos asesinos en un film por el que desfilarán nombres como los de Dee Wallace, Danny Trejo, Jeff Daniel Phillips o Bill Oberst, Jr., entre otros.
Adoration (Fabrice du Welz, 2019). Oficial Fantàstic Competició
El belga Fabrice du Welz regresa a Sitges con una película en sección oficial cinco años después de Colt 45 y Alleluia. Tras haberse sumergido en los bajos fondos del crimen con Message from the King, el cineasta nos trae su sexto largometraje. Habrá que ver si Du Welz seguirá en la línea de remover conciencias con su cine y revalidará su título como director polémico con Adoration, thriller protagonizado por Béatrice Dalle y Emmanuelle Béart, y en la que un joven que vive junto a su madre en el centro psiquiátrico donde ella trabaja, se escapa con una paciente de la que se enamora perdidamente.
Bliss (Joe Begos, 2019). Midnight X-Treme
Tras haber sido una de las sensaciones del año en Tribeca y el Fantasia, Bliss promete ser una de las experiencias más salvajes de esta edición, y viene respaldada por uno de los nombres clave del actual cine de terror indie estadounidense como Joe Begos. El director, responsable de títulos como Casi humanos y Poder mental (con la que rendía homenaje al Scanners de Cronenberg), y que también presentará en Sitges VFW (cruce entre La noche de los muertos vivientes y Grupo salvaje dentro de la sección Panorama Fantàstic), ahonda en la creación artística con un título que podríamos comprender como la versión puramente gore de Climax, y en el que una joven artista que sufre un bloqueo creativo se sumerge en una espiral de drogas y máxima depravación en los locales más sórdidos de la ciudad.
Color Out of Space (Richard Stanley, 2019). Oficial Fantàstic Competició
El director de la maravillosa joya de horror cyberpunk Hardware y uno de los responsables de que Mandy se convirtiese en fenómeno de culto tras su paso por festivales el pasado año, unen fuerzas para traernos Color Out of Space, basada en un relato de H.P. Lovecraft que ya fue llevado al cine en 1987 con el título de Granja maldita. En ella, Richard Stanley parece redimirse con la industria de Hollywood después de la polémica que le persiguió tras abandonar el rodaje de La isla del Dr. Moreau en 1996, y convierte a Nicolas Cage en el protagonista de una historia con aspecto de pesadilla colorista, en la que un meteorito que llega a la Tierra convierte una zona rural de Estados Unidos en un lienzo de bonitos colores pero que pronto se descubrirá como el origen de una devastadora infección.

Color Out of Space. Fuente: codigoespagueti.com.
Daniel Isn’t Real (Adam Egypt Mortimer, 2019). Oficial Fantàstic Competició
Tras debutar en 2015 con Some Kind of Hate (aquel alegato sobre el bullying con espíritu vengativo de por medio) y formar parte de la antología Holidays en 2016, Adam Egypt Mortimer llega a Sitges con su nueva propuesta, un thriller de terror donde parece ser que las apariencias no son lo que suponemos. En Daniel Isn’t Real conoceremos a un joven llamado Luke, interpretado por Patrick Schwarzenegger, que, tras una difícil emancipación, logra desvincularse de su madre. Sin embargo, para afrontar su nueva vida tendrá que precisar de la ayuda de Daniel, su antiguo amigo imaginario, cuyas proposiciones empiezan a ser cada vez más siniestras.
Hail Satan? (Penny Lane, 2019). Noves Visions
El documental sigue siendo uno de los formatos presentes en Sitges, y si encima la temática que aquí nos concierne es una tan sugerente como la del satanismo, no podía faltar Hail Satan? como propuesta a la que seguir la pista muy de cerca. En él, la cineasta Penny Lane realiza un atrevido acercamiento al culto en torno a la figura de Satanás, de total vigencia a día de hoy y convertido en una institución con cada vez más adeptos, con la intención de servir como cronista de un momento actual vivido en una sociedad que no cesa a la hora de querer indagar en la búsqueda de una fe y sentimiento de comunidad al que sentirse adscrito.
Ready or Not (Noche de bodas) (Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett, 2019). Oficial Fantàstic Competició
Los responsables de sendas historias incluidas en V/H/S/2 y Southbound y del found footage El heredero del diablo, se pasan a la comedia de terror más gamberra con Ready or Not (Noche de bodas). En lo que parece ser un festín de sangre y mala baba en la línea de Tú eres el siguiente, conoceremos a Grace (Samara Morgan), una joven que, por si fuese poco el hecho de tener que pasar el visto bueno de la familia de su futuro marido, se verá inmersa en una brutal persecución por parte de ellos, quienes la han escogido como la nueva presa en un macabro juego en el que le deben dar caza de la más brutal de las formas.
Synchronic (Aaron Moorhead & Justin Benson, 2019). Oficial Fantàstic Competició
Con tres películas a sus espaldas, Moorhead y Benson han logrado convertirse en uno de los binomios del actual cine fantástico con sello indie, algo que van a seguir explotando en su nueva película, Synchronic. Mientras que con The Endless daba por finalizado lo que habían empezado a contar en la buddy movie Resolution, y con Spring le daban significado a lo que podemos comprender como el amor cósmico, en esta nueva producción cuentan con Jamie Dornan y Anthony Mackie como los protagonistas de una historia en la que encarnan a dos paramédicos que verán cómo sus vidas se ven sacudidas por culpa de la llegada de una nueva droga a la ciudad, la cual ha sido lo que apila varios muertos en la morgue del hospital.

Synchronic. Fuente: variety.com.
The Lighthouse (Robert Eggers, 2019). Oficial Fantàstic fora de competición
Con La bruja, Robert Eggers se convertía en uno de los cineastas a seguir la pista muy de cerca, pasando a ser uno de los grandes referentes en el nuevo terror de autor de estos últimos tiempos. Después de haber intentado sacar adelante un remake de Nosferatu, el director sorprendía con la que ha sido su segunda película, The Lighthouse. Rodada en blanco y negro y en 35mm, su propuesta nos lleva hasta un faro de una remota isla de la Nueva Inglaterra del siglo XIX, donde dos hombres con el rostro de Robert Pattinson y Willem Dafoe se convertirán en el eje de una trama donde la paranoia y las alucinaciones les arrastrarán a una espiral de locura que nos trae a la memoria al Polanski de Repulsión.
The Lodge (Veronica Franz & Severin Fiala, 2019). Oficial Fantàstic Competició
Con Goodnight Mommy, el tandem austríaco compuesto por Veronica Frank y Severin Fiala conseguía el Méliès d’Argent a la mejor película de género fantástico europea en la edición de Sitges de 2014, donde además era considerada con una mención especial por parte del jurado de la crítica a la mejor dirección novel. Para su segundo largometraje, y después de haber dirigido el año pasado uno de los segmentos de The Field Guide to Evil, filman para la industria anglosajona su primer título, The Lodge, el cual fue presentado en Sundance y que cuenta con Riley Keough encarnando a la joven madrastra de dos hermanos que, por culpa de un temporal, se quedará aislada junto a ellos en una casa aislada de toda civilización, donde su carácter adquirirá un cariz terrorífico, directamente relacionado con el adoctrinamiento religioso que vivió de niña.
The Shed (Frank Sabatella, 2019). Panorama Fantàstic
Una de las propuestas indie de este año, viene firmada por Frank Sabatella, quien desde Estados Unidos nos trae un título con el bullying como su principal motor, protagonizado por Jay Jay Warren y Cody Kostro como los jóvenes Stan y Dommer. Atormentados por culpa de unos matones del instituto, cuando descubran que en el cobertizo del jardín de uno de ellos habita una monstruosa criatura que parece haber salido del inferno, pronto decidirán utilizar ese regalo para poner fin a la gran mayoría de sus problemas, aunque sea alimentándolo con carne humana.

The Shed. Fuente: bloody-disgusting.com.
Verotika (Glenn Danzig, 2019). Noves Visions – Especials
Hay que tomar con pinzas lo que nos trae Glenn Danzig como parte de una sesión especial de Noves Visions, pues el que fuera fundador de The Misfits, debuta como director adaptando el cómic que él mismo creó años atrás, Verotika. Contada a modo de antología, en ella primarán el erotismo y el terror, en una propuesta que aquellos que la han visto ya la han catalogado como el The Room del cine de terror, de la mejor comedia involuntaria del año e, incluso, de una futura película de culto que no podemos pasar por alto.

Verotika. Fuente: exclaim.ca.