‘Máquinas como yo’, de Ian McEwan

Máquinas como yo, Ewan McEwanMáquinas como yo, de Ian McEwan, es la historia de Charlie Friend, quien, fascinado por los avances en inteligencia artificial, adquiere un modelo de humanoide inteligente después de recibir una herencia. A medida que la máquina socializa y aprende de su entorno, el humanoide dice estar enamorado, tener conciencia e interés por la creación poética. La máquina pasa de ser un “ello” a ser un él: Adán.

Ian McEwan se adentra en la ciencia ficción y en los problemas epistemológicos y morales que la IA nos presenta. ¿Son las máquina conscientes o somos nosotros los que humanizamos a los robots? Cualquier ingeniero, a día de hoy, negaría la mayor y, aún y así, la literatura nos permite un espacio para la reflexión más allá de la realidad fáctica. ¿Y qué realidad será esa? Uno de los elementos más interesantes que plantea McEwan es el de combinar la eficiencia escrupulosa de las máquinas y las erráticas decisiones y actos de libertad de los humanos. ¿Podrán las máquinas comprender los sesgos, pasiones e incongruencias que gestionan nuestras vidas? Adán y Charlie pertenecen a dos mundos diferentes: el de los códigos cerrados y el del libre albedrío (una disputa insondable en la filosofía). La convergencia es, a priori, problemática.

La duda del autor queda expuesta a lo largo de la novela: ¿podremos convivir con la IA? Y es que recrear un cerebro y una inteligencia artificial no será lo mismo que generar una mente, un “yo” (donde quiera que resida, si es que reside en el cerebro); o una inteligencia emocional e interpersonal. Apenas logramos comprender el comportamiento de los humanos, ¿seremos capaces de replicarnos en metal? Parece inimaginable y, sin embargo, la ciencia nos acerca nuestros propios umbrales de lo imposible atrayéndolos hacia lo cotidiano (el desciframiento del genoma humano o la carrera espacial son muestras de ello). Fascinados por la perfección técnica de la robótica inteligente obviamos la maravillosa complejidad de la mente humana, más cercana a Hamlet (obsesión del robot Adán) que a IBM.

Máquinas como yo es una maravillosa reflexión sobre lo que significa ser humano y sobre si, en el fondo, no nos define la excelencia sino la duda moral de Hamlet y el sentido de la justicia de Antígona.

Texto: Ana Arenas

MÁQUINAS COMO YO
MCEWAN, IAN
PVP CON IVA: 20,90€
NÚM. DE PÁGINAS: 360
EDITORIAL Anagrama
PUBLICACIÓN 09/2019