12 películas para no perderse en Sitges 2020

‘Possessor’, de Brandon Cronenberg. Fuente: sitgesfilmfestival.com.

Que estéis leyendo este artículo es prácticamente un milagro. En un año marcado por las crisis sanitarias y económicas, el sector cultural de este país agoniza a las manos de unas instituciones que consideran demasiado arriesgados los conciertos y visionados de películas, pero no los transportes públicos atestados de trabajadores a los que se le niega la posibilidad de teletrabajar, o las decenas de aviones hacinados de turistas que llegan cada día. Pero aquí estamos, a una semana del pistoletazo de salida del Sitges 53 Festival Internacional de Cinema de Catalunya, y (cruzamos los dedos), no parece que nada vaya a impedir que Sitges se convierta en la capital del terror y lo fantástico durante semana y media. Hoy os traemos nuestra selección personal de aquellos 12 títulos que nos queremos perdernos este Sitges 2020.

Una edición particular

Pese a su milagrosa celebración, la edición de este año del festival está inevitablemente ligada al Covid-19, las medidas sanitarias, y todo ese vocabulario que es habitual en nuestro vocabulario desde hace ya más de un año. Por primera vez en la historia, el festival se celebrará en un formato híbrido presencial/online, dando la oportunidad de ver una gran cantidad de títulos desde casa. Del mismo modo, el aforo de las salas ha sido reducido a un 70%, la mascarilla será obligatoria, y el distanciamiento social deberá cumplirse tanto dentro de las salas como en las colas de acceso.

La cantidad de largometrajes en parrilla también se ha visto afectada por el virus, contando con una nada desdeñable cifra de 120 películas además de los habituales cortos, y una presencia notablemente inferior a años anteriores en cuanto a cine estadounidense (país que sigue atravesando el momento más duro de la pandemia). El foco pues, este año se encuentra en las producciones iberoamericanas, europeas y asiáticas, y la presencia de artistas invitados será mucho más reducida: el galardonado David Lynch no podrá acudir a recoger su premio honorífico, pero presumiblemente sí otros premiados como Najwa Nimri, Paco Plaza y Oriol Tarragó.

No queda más que agradecer de todo corazón a la organización de Sitges el amor, empeño y esfuerzo que han dedicado a que podamos disfrutar un año más de una inyección de magia en nuestra vida cotidiana, y rezar por que no suceda lo impensable a última hora. Vamos pues, con nuestra selección:

Possessor (Brandon Cronenberg, 2020) – Oficial Fantàstic Competició

Ser el hijo de una personalidad tan prominente en el género del terror como lo es David Cronenberg no es tarea fácil, pero Brandon está trabajando a destajo para demostrar que posee mucho más que un apellido. Ya galardonado en Sitges como mejor director revelación en 2012 con Antiviral, ahora nos trae esta pieza de body horror bañada en brillante neón ensangrentado que cuenta la historia de Tasya Vos, una agente que trabaja para una organización secreta que utiliza avanzada tecnología para ocupar los cuerpos de personas por tal de cometer asesinatos con impunidad.

Saint Maud (Rose Glass, 2019) – Noves Visions

Su fecha de estreno lleva retrasándose desde abril, y eso no ha hecho más que aumentar nuestras ganas de presenciar por fin la nueva pieza de terror psicológico de A24 (Hereditary, The Witch, Midsommar). Por ello, esta visión de la fe, la locura y la salvación a través de los ojos de Maud, una enfermera de hospicio obsesionada con salvar el alma de su paciente, es uno de los títulos más esperados de este año. No en vano, Bong Joon-ho colocó a Rose Glass, su debutante artífice, entre los 20 directores que cree que definirán el cine de los próximos años.

Relic (Natalie Erika James, 2020) – Oficial Fantàstic Competició

Uno de los aspectos a destacar en el plantel de este año es la creciente presencia de mujeres a los mandos en las películas del festival. También guionista y productora, la australojaponesa Natalie Erika James debuta con Relic, un relato en el que confluyen los estragos de la edad y lo sobrenatural a través de tres generaciones familiares. Se presentó en Sundance el pasado invierno, y promete ser una de las sensaciones de esta edición.

Malnazidos (Javier Ruiz Caldera & Alberto de Toro, 2020) – Inauguració

En España se han hecho películas sobre la Guerra Civil de todos los colores y formas, pero ninguna como esta. El conocido director de comedias Javier Ruiz Caldera (Spanish Movie, Anacleto, Superlópez) une fuerzas con el montador Alberto de Toro para traernos una revisión del conflicto que cuenta con un tercer bando: el de los no-muertos. Esperamos que esta obra inyecte sangre nueva (o mejor dicho, putrefacta) en dos géneros muy populares que confluirán en la película inaugural del festival.

Mandibules (Quentin Dupieux, 2020) – Oficial Fantàstic Competició

Dupieux es un maestro de lo absurdo. Lo mismo te saca un single de electrónica junto a Charli XCX (Hand in the Fire) que te hace una película sobre una rueda asesina (Rubber, 2010). El año pasado trajo al festival una chaqueta de ciervo que hablaba con su dueño (Le Daim, 2019), y ahora tenemos a dos amigos cortos de luces que intentan sacar algo de dinero al encontrar a una mosca gigantesca. Nunca sabemos qué nos va a ofrecer este francés, pero sí podemos estar seguros de que vale la pena darle una oportunidad a sus delirios.

Surge (Aneil Karia, 2020) – Noves Visions (Especials)

La alienación de nuestra propia existencia y la neo-esclavitud del trabajo en este estadio del capitalismo más brutal son demonios con los que la mayoría pelea día a día. El primer largometraje de Aneil Karia, director nominado a los BAFTA dos veces en los últimos tres años, cuenta la historia de un guarda de seguridad de aeropuerto que alcanza un punto en el que no puede más. El papel protagonista de Ben Whishaw en este thriller británico promete ser uno de los roles del año, habiendo ganado el premio a mejor actor en Sundance.

Save Yourselves! (Alex Fischer & Eleanor Wilson, 2020) – Oficial Fantàstic Competició

Huir de la modernidad es, precisamente, lo que buscan los protagonistas de Save Yourselves!, dos neoyorkinos que deciden pasar sus vacaciones aislados en una cabaña en el bosque. Lo que no saben es que precisamente se encontrarán incomunicados cuando presencien la invasión de unos extraterrestres peludos y adorables. La comedia fantástica siempre tiene un peso considerable en Sitges, y este film se plantea como candidato a ser la Little Monsters de este año.

Spaceship Earth (Matt Wolf, 2020) – Sitges Documenta

Los documentales ganan fuerza en el festival cada año, y este 2020 tiene una parrilla de escándalo que incluye piezas sobre Stanley Kubrick, Takeshi Kitano, Renato Caso y muchos otros temas interesantes. Spaceship Earth cuenta la historia de ocho personas que se encerraron entre 1991 y 1993 dentro de una réplica del ecosistema terrestre. Si bien su objetivo era la investigación científica, extraños elementos como el comportamiento sectario empezaron a aparecer una vez dentro. Combinando entrevistas con material de archivo, este documental promete ser un apasionante estudio antropológico lleno de giros y sorpresas.

Peninsula (Yeon Sang Ho, 2020) – Oficial Fantàstic Competició

Pese a las iniciales reseñas poco halagüeñas que ya rondan por las redes, hay que darle el beneficio de la duda a Sang Ho. Con la frenética y asfixiante Train to Busan (2016) no sólo reventó nuestro sistema nervioso, sino también las taquillas alrededor del mundo (98’5 millones de dólares recaudados, con un presupuesto de 8’5), y será más que interesante presenciar esta secuela en la que nos veremos en un escenario totalmente nuevo: cuatro años después de aquellos eventos y con el virus propagado por toda Corea, ahora nos encontramos en un desierto postapocalíptico. Reinventarse o morir, aunque lo primero pueda llevar a lo segundo.

The Show (Mitch Jenkins, 2020) – Noves Visions

Los detalles acerca de The Show son escasos, oscuros y muy repartidos. No hay reseñas, no hay tráiler, no hay siquiera póster. Lo único que sabemos es que es fruto de la mente genial de Alan Moore junto a Mitch Jenkins, y que la película se enmarca en un universo mayor – ya mostrado en sus cortos previos (Act of Faith, Jimmy’s End, Show Pieces y His Heavy Heart) – donde la Northampton natal de ambos se desdobla en otra realidad paralela, Nighthampton. Esta película de fantasía detectivesca podría ser a su vez el preludio de una serie de televisión, para la que Moore asegura «conocer cuál sería la última escena de cada temporada». Si queréis descubrir más sobre este velado macro-proyecto, la asistencia a esta proyección es obligada.

The Show, de Mitch Jenkins

The Show. Fuente: imdb.com

La Vampira de Barcelona (Lluís Danés, 2020) – Oficial Fantàstic Competició

No todos los días se adaptan capítulos de la historia negra de nuestro país tan célebres como este. El director de teatro y escenógrafo Lluís Danés toma las riendas de esta adaptación cinematográfica sobre una de las figuras más oscuras de la ciudad condal, en la que Enriqueta Martí y las laberínticas calles del Raval a principios del siglo XX vuelven a la vida. Una mezcla de realidad, ficción y leyenda que nos cuenta la historia de esos niños desaparecidos y su posible vínculo con los vicios de la alta sociedad catalana.

Get the Hell Out! (Tao Chu Li Fa Yuan, 2020) – Midnight X-Treme

Como un acto pseudo-profético, el rodaje de esta película taiwanesa terminó el año pasado. En ella, una parlamentaria se compincha con un guarda de seguridad para desbancar al primer ministro, sin saber que un virus zombie se extenderá por el parlamento durante su intento. El 29 de junio de este año, miembros de la oposición intentaron tomaron Legislative Yuan de la noche a la mañana, y la parte del virus… se explica sola. Zombies, comedia y relato político, Get the Hell Out! es la candidata perfecta para reinar en las sesiones de medianoche este año en Sitges.