
‘Flux Gourmet’, de Peter Strickland. Fuente: cinesinfronteras.com
La tercera edición pandémica del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya asoma sus orejas. Con la edición de 2021 como un claro referente de que las cosas estaban volviendo a la normalidad (recordad que podéis escuchar nuestro resumen de Sitges 2021 en formato podcast), la edición de este 2022 promete ser igual o mejor que aquellas que recordamos antes del cambio de década. Sin mascarillas, sin restricciones y con más invitados que los años previos, la emoción se palpa en el ambiente por volver a la costa tarraconense en busca de las próximas joyas del cine de género.
En apenas una semana conoceremos el cartel completo de esta edición, que está marcada por la celebración del cuarenta aniversario de la icónica y futurista Tron (leitmotiv del certamen presente). El festival también contará con la presencia de los premios Máquina del Tiempo 2022: Edgar Wright –quien desafortunadamente tuvo que presentar Last Night in Soho con mensaje pregrabado el año anterior– y Neil Marshall, director de exitosos capítulos de series de televisión como Juego de Tronos, Westworld o Hannibal, que estrenará su largometraje The Lair en esta ocasión. Entre tan sólo una parte de la programación de este año (la disponible a día de hoy) encontramos innumerables caramelos que nos hacen desear estar de nuevo estar sentados en las butacas del Auditori, Prado o Retiro, así que hemos decidido ir abriendo boca para el cartel completo con 10 de las películas que no nos vamos a perder del 6 al 16 de octubre.
Flux Gourmet (Peter Strickland, 2022)
Si hay algo que nos llame la atención por encima de todo lo demás en estos momentos, esa es la nueva obra de Peter Strickland (In Fabric, Berberian Sound Studio). Centrada en un colectivo de artistas experimentales conocidos por sus ‘cáterings sonoros’, en los que generan sonidos inquietantes a partir de comida, la película promete ser un verdadero festín para los sentidos. El tráiler deja ver una fotografía y un diseño sonoro cuidados al máximo con el objetivo de sumergirnos en una especie de ASMR macabro, algo que no es de extrañar conociendo la obsesión de su director con lo sensorial. Sus protagonistas tampoco son precisamente desconocidos, contando con Asa Butterfield (Sex Education, Hugo) y Gwendoline Christie (Juego de Tronos, Star Wars, Lucifer) a la cabeza en esta comedia negra revuelve-estómagos. A ver quién vomita.
As Bestas (Rodrigo Sorogoyen, 2022)
Ganador del Goya a mejor director y mejor guion original en 2018 por la increíble El Reino, Rodrigo Sorogoyen volverá a poner a prueba nuestros nervios este año. En esta ocasión nos encontramos ante una suerte de western rural ambientado en Galicia, zona a la que una pareja francesa se retira con intención de conectar con la naturaleza. Esta coproducción hispano-francesa contada en tres idiomas se estrenó en Cannes y promete hostilidad, tensión y una mirada a la violencia humana y a una realidad rural no tan idílica.
Hatching (Hanna Bergholm, 2022)
Una de las sorpresas de la pasada edición de Sundance, el debut de la finesa Hanna Bergholm, llega a Sitges. Y por supuesto, viene de la mano del ya habitual programa WomanInFan, que tantas joyas del cine de género dirigido por mujeres trae a la palestra. Híbrido entre body horror y coming of age, narra las desventuras de una hija y su exigente madre. Su estética idílica e inmaculada esconde la que, según nos aseguran, es una de las propuestas más terroríficas del año.
Fumer Fait Tousser (Quentin Dupieux, 2022)
Prolífico, incomparable, único. Son algunos de los adjetivos que describen a Quentin Dupieux, un habitual del festival conocido tanto por sus ‘clásicos’ ya de culto (Rubber, Wrong) como por sus más recientes éxitos. Especialmente vívida en nuestra memoria está aquella magnífica Mandibules del 2020 que legó al festival un símbolo universal a la par que un saludo, además de ser uno de los mejores largos de aquella edición. El francés vuelve a Sitges este año por partida doble y nos trae su humor surrealista a dos escalas (en principio): a lo grande y a lo minimalista. Lo primero lo trae el film que encabeza el párrafo, una sátira al cine de superhéroes protagonizado por una especie de Power Rangers del tabaco. Lo segundo, una pequeña cena doméstica en Incroyable Mais Vrais. Elegid la que más os guste. O no. Nosotros, por supuesto, veremos las dos.
Mantícora (Carlos Vermut, 2022)
Carlos Vermut ha conseguido desde su debut, hace poco más de 10 años, ser sinónimo de frescura en el cine español. Sus dos últimas películas, Magical Girl (2014) y Quién te Cantará (2018), y sus correspondientes nominaciones y premios atestiguan un estilo inconfundible que también permeó (gracias a su guión) la enorme La Abuela (Paco Plaza, 2021) que tan boquiabiertos nos dejó la edición pasada. Cuatro años después de su último largo como director, Mantícora llega con la promesa de narrarnos una historia sobre amor y monstruos en tiempos modernos.
Something in the Dirt (Justin Benson & Aaron Moorhead, 2022)
Tras su incursión al mainstream con la serie de Marvel Caballero Luna, el dúo de directores más querido por Sitges regresa a su tradicional cine independiente de temática cósmica y metafísica. Protagonizada por ellos mismos y rodada a lo largo de un año con un equipo de tan sólo doce personas, Something in the Dirt promete hacer las delicias de aquellos que se enamoraron de estos dos americanos con films tan icónicos como The Endless (2017) o Spring (2014).
After Yang (Kogonada, 2021)
Video ensayista convertido en director, el artífice de la aclamadísima Columbus (2017) estrena en España su segundo largometraje con una considerable demora, puesto que fue proyectada en Cannes el verano pasado y estrenada en cines estadounidenses en marzo de este año. Cuando todo parecía apuntar a que no podríamos verla en pantalla grande en España, Sitges vuelve a salvar la situación brindándonos la ocasión de disfrutar de este drama familiar de ciencia ficción protagonizado por Colin Farrell que tan buenas críticas ha recaudado allá por donde ha pasado. La película narra la historia de un matrimonio que busca reparar a su hijo androide, y ahonda en las relaciones familiares y en las distancias que creamos entre nosotros.
Cerdita (Carlota Pereda, 2022)
Decir que el cine español tiene una fantástica representación en esta edición es, sin duda, quedarse corto. Y es que en 2022, tres años después de ganar el Goya a mejor cortometraje, Carlota Pereda presenta el largo de esa misma historia con Cerdita, todo un gran éxito en Sundance. Salvaje, violenta e impactante, esta historia antigordófoba nos enseña cómo su protagonista, una chica a la que hacen bullying constantemente por su aspecto, se encontrará ante un dilema cuando un desconocido rapte a sus acosadores.
Coupez! (Michel Hazanavicius, 2022)
Este año nos encontramos también un gran número de comedias francesas, y lo cierto es que la mayoría de ellas tienen grandes perspectivas. Pero ninguna de ellas cuenta con el honor de haber sido seleccionada como película de apertura del pasado festival de Cannes salvo una, la histriónica Coupez!. Nos encontramos ante un meta-remake de la queridísima One Cut of the Dead (2017), que arrasó a su paso por Sitges, en la que los protagonistas estarán realizando un remake de la película representada en el film original… y se encontrarán con problemas parecidos. Un punto de vista muy ingenioso y creativo a partir de uno de los mayores hits del cine de zombies de la década pasada.
Lynch/Oz (Alexandre O. Philippe, 2022)
No podíamos concluir esta lista sin al menos un representante de otro de los grandes géneros del festival, a veces indebidamente ninguneado, como es el cine documental. Y quién mejor para liderar la no-ficción que el creador de piezas tan singulares e interesantes como Memory: The Origins of Alien (2019) o 78/52 (2017). Fiel a su característico enfoque de centrarse en lo ultra-específico, en esta ocasión Philippe nos trae un acercamiento en profundidad a la obsesión de David Lynch con la obra seminal de Victor Fleming El Mago de Oz (1939). Sin duda, este estudio sobre el enlace entre la obra de dos de los directores más influyentes de la historia hará las delicias de los cinéfilos.